Por la calzada de Emaús

Emaús, pueblo icónico en los relatos evangélicos, parece haber sido encontrado por arqueólogos franceses e israelíes, se trata de una fortaleza helenística de 2.200 años…
Cuentan los evangelios que Jesús encontró a dos de sus discípulos, muy tristes y derrotados, de camino a Emaús, ni siquiera los reconocieron. Ahora, dos mil años después, el pueblo de Emaús parece haber sido encontrado.
Estos especialistas han detectado una fortaleza helenística de 2.200 años de antigüedad en el monte Kiryat Yearim, cerca de Jerusalén, y afirman sería la localización bíblica, según informa «Haaretz».
Desde 2017, una expedición franco-israelí ha estado cavando en este monte Kiriath Yearim, una colina a pocos kilómetros al oeste de Jerusalén, cerca de una ciudad llamada Abu Ghosh.
En este lugar se cree también que estuvo guardada durante 20 años el Arca de la Alianza antes de ser llevada a Jerusalén por el Rey David. Además, también se cree que pudo ser un lugar de administración israelí o de culto durante los s.VIII y s.VII antes de Cristo.
Es precisamente durante las excavaciones investigando este último indicio cuando la expedición franco-israelí dio con un segundo conjunto de edificaciones, concretamente de los siglos II a. C., que fueron reparadas también en siglos posteriores.
Y es en este conjunto de edificaciones recién descubierto, con unas paredes de tres metros de grosor y dos de altura, además de lo que parecen restos de una torre, donde podría haberse aparecido Jesús a dos de sus discípulos, tratándose, así, de la localidad de Emaús. Esta es la postura que defienden el arqueólogo de la Universidad de Tel Aviv, Israel Finkelstein, y Thomas Römer, profesor del Colegio de Francia.
Según los Evangelios, de camino a este sitio Jesús se apareció por primera vez a dos de sus discípulos tras la crucifixión y resurrección.
Fuente Disminuir
Fuente