Países en crisis, Iglesia en conflicto

Venezuela y Nicaragua son países que afrontan una gran crisis social. Gobiernos dictatoriales han empujado a sus ciudadanos a grandes manifestaciones en contra. Ninguno…
Alarma de los obispos venezolanos ante la deriva del país hacia una "espiral de violencia" y el "resquebrajamiento" del Estado de Derecho. En un comunicado publicado este lunes, la Presidencia de la Conferencia Episcopal ha lamentado las "detenciones arbitrarias" que se han producido tras el atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro, y ha pedido a las autoridades que dejen de "reprimir" al pueblo para a su vez acompañarle en su búsqueda de bienestar.
Lamentablemente en el país quienes se sienten con poder están usando la única arma de los que no tienen razón: la violencia represiva. Para ejercerla están violando leyes, los articulados de la Constitución Nacional y los Derechos Humanos.
De otro lado, el régimen orteguista, en plena campaña de persecución religiosa, ordenó una reducción drástica de los fondos públicos asignados para instituciones y programas sociales que maneja la Iglesia Católica de Nicaragua, que según informaciones periodísticas publicadas hoy en el país, ascendería a 8,87 millones de córdobas nicaragüenses (244.000 euros; 276.000 dólares estadounidenses).
El "golpe económico" a la institución religiosa llega tras el congelamiento de facto de las relaciones entre la Iglesia y el Estado nicaragüense.
En general, el recorte a las instituciones religiosas (católicas y protestantes), ascendería a 18.83 millones de córdobas, de una partida de 42.60 millones que se habían asignado en un inicio, lo que reflejaría una reducción global de más de 42% de las asignaciones del Estado para la Iglesia.
La Asamblea Nacional de Nicaragua (unicameral), dominada por el partido de gobierno, analizará y aprobará una drástica reducción del presupuesto general de Nicaragua, valorada en 8,093 millones de córdobas en ingresos totales y 5,912 millones en gastos.
Según el Ejecutivo de Daniel Ortega, la reducción del presupuesto nacional se debe a la caída de la tributación, la desaceleración económica y la congelación de diversos fondos de cooperación externa, debido a la grave crisis socio-política que vive el país desde el 18 de abril que, según datos de organismos de derechos humanos, se ha saldado con la vida de, al menos, 448 ciudadanos.
imagen:Reutrs / youtube
Fuente Disminuir
Fuente





