Pasar al contenido principal
#007300

Obispos y jóvenes panameños se inscriben como peregrinos a la JMJ Panamá 2019

22 de febrero de 2018
Obispos y jóvenes panameños se inscriben como peregrinos a la JMJ Panamá 2019

Los obispos panameños, acompañados de jóvenes de cada una de sus jurisdicciones eclesiásticas se inscribieron de manera formal como peregrinos para la Jornada Mundial de…

Al momento de inscribirse los jóvenes elegidos de las periferias panameñas y sus respectivos obispos, en la plataforma de registro se tenían datos de 62 grupos (suman un total de 5 mil 619 peregrinos) como solicitantes de Panamá para participar en la Jornada Mundial de la Juventud.

A esta fecha, han solicitado cupos en la JMJ 1041 grupos correspondientes a 42 mil peregrinos de casi 70 países.

“Jóvenes panameños, la juventud hace camino mirando al futuro con esperanza; ustedes son misioneros de Jesús. Los invito a la JMJ 2019 en Panamá, una fiesta donde nos vamos a encontrar con Jesús, de la mano de María, junto al sucesor de Pedro, el papa Francisco”, señaló monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá luego de la inscripción.

En su mensaje, destacó que como país anfitrión tenemos dos retos. El primero, integrar una delegación robusta para aprovechar la valiosa oportunidad que nos ha dado el Papa al ser sede de la Jornada Mundial de la Juventud y, por otro lado, garantizar que un número mayor de jóvenes excluidos y vulnerables puedan participar de esta experiencia única que le marcará la vida positivamente, ya que quizá muchos de ellos han perdido la esperanza de días mejores.

Por su parte, monseñor Manuel Ochogavía, obispo de Colón-Kuna Yala y responsable de la Pastoral Juvenil Nacional, destacó: “el mayor desafío que tenemos como país, no es el desarrollo de la actividad en sí misma, sino el reto de abrir nuestros corazones a todos los peregrinos del mundo”.

“El Papa Francisco ha pensado en Panamá, principalmente en los jóvenes de las periferias sociales de hoy y debemos propiciar un lugar para conocernos y reconocernos como hermanos, en un espacio de diálogo e intercambio, que es lo que se genera en la JMJ”, indicó monseñor Ochogavía.

El obispo de Colón, una de las más golpeadas por la marginalidad y la violencia en el país, agregó: “También debemos y podemos encontrarnos en el camino de los ideales comunes de fe, esperanza, paz universal y fraternidad”.

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff
#007300

Noticias relacionadas