Más de 500.000 jóvenes llegarán a Roma por el Jubileo: “Un abrazo mundial de esperanza y paz”

Confirmó que el próximo lunes 28 de julio “llegarán a Roma medio millón de jóvenes” para participar en el Jubileo que se extenderá hasta el 3 de agosto. En una rueda de prensa en el Vaticano, el arzobispo italiano y cerebro de la organización de los 35 mega eventos ligados al Año Santo 2025 —en el que el Jubileo de los Jóvenes es el número 24—, presentó los últimos detalles logísticos.
El prelado aseguró que los más de 500.000 jóvenes inscritos provienen de 146 países y que el 68% de los peregrinos son europeos. Su presencia en Roma, subrayó, será un “momento de alegría y de fiesta” que quiere convertirse en un auténtico “signo de paz para el mundo”.
Uno de los momentos culminantes será la Misa con el Papa León XIV del domingo 3 de agosto en Tor Vergata. Un día antes, la Vigilia de oración estará animada por conciertos de artistas internacionales católicos como Il Volo, Matt Maher, Thiago Brado, y los grupos de música Shalom y Hakuna, entre otros.
Tres jóvenes —un mexicano, un italiano y un estadounidense— cuyas identidades no se han revelado, harán preguntas al Papa León XIV, quien responderá a las cuestiones en sus respectivos idiomas.
La gran explanada de más de 800.000 metros cuadrados es famosa por haber acogido la Jornada Mundial de la Juventud del año 2000, con San Juan Pablo II, que reunió a más de dos millones de jóvenes de todo el mundo.
También jóvenes de países en guerra
El evento jubilar contará con la presencia de jóvenes procedentes de regiones actualmente marcadas por la guerra, como Ucrania, Siria, Israel, Myanmar, Líbano, Irak y Sudán del Sur. “Queremos que el Jubileo sea un abrazo de los jóvenes del mundo hacia quienes viven el sufrimiento y el conflicto”, afirmó Mons. Fisichella.
La organización ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre diversas instituciones civiles y eclesiales, como el Vicariato de Roma, las diócesis de la región del Lacio, el gobierno italiano, la Protección Civil y el Ayuntamiento de Roma.
Mons. Fisichella aseguró que para la acogida de los jóvenes peregrinos se han movilizado 370 parroquias, 400 escuelas públicas, así como 40 polideportivos y pabellones municipales. A esto se suma la hospitalidad ofrecida por familias, que acogerán al menos a 500 jóvenes. La Fiera di Roma (Feria de Roma), por su parte, se convertirá en una “ciudad dentro de la ciudad”, en palabras de Mons. Fisichella, capaz de alojar a unos 25.000 jóvenes.
Además, habrá 20 puntos de distribución de alimentos por toda la ciudad y más de 3.500 restaurantes estarán acreditados para dar almuerzos y cenas a los jóvenes inscritos al evento.
Programa repleto de actividades
El programa se desarrollará entre el 28 de julio y el 3 de agosto con múltiples actividades, entre las que destaca el “jubileo de los misioneros digitales”, una sección dedicada a influencers y creadores de contenido católicos que tendrá lugar el lunes.
A partir del 29 de julio, tendrán lugar los llamados “diálogos con la ciudad”, con más de 70 eventos simultáneos en distintas plazas de Roma organizados por asociaciones católicas. El 1 de agosto será la jornada penitencial, con más de 1.000 sacerdotes disponibles para impartir el sacramento de la Reconciliación en varios idiomas en el Circo Máximo.
La movilidad ha sido reforzada con un sistema especial de transporte, que incluye un mayor número de autobuses y trenes en circulación, así como rutas adaptadas para personas con discapacidad. También se ha diseñado la app Vatican Vox, disponible para Android y Apple, con la traducción simultánea de los eventos en 5 idiomas.
Fuente Disminuir
Fuente