Más de 250 mil jóvenes se dieron cita en el Campo Santa María para recibir al papa Francisco

La ceremonia de acogida y apertura de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) empezó a las 5:30 p.m. hora local con la llegada del Santo Padre en papamóvil al recinto…
En ese sentido, como parte del programa, cinco jóvenes, uno por cada continente, expresaron a Francisco los deseos de la juventud por una sociedad más justa, pacífica y reconciliada.
Asimismo, luego de un desfile de banderas y de la presentación de la Cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud, cuatro jóvenes compartieron con el Papa breves reflexiones sobre las vidas de los santos y beatos de la JMJ Panamá 2019: San Juan Pablo II, San Juan Diego, San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima, San Juan Bosco, San Óscar Romero, San José Sánchez del Río y la Beata Sor María Romero.
Por su parte, el Arzobispo de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa, agradeció al Papa por haber concedido al país ser la sede de la JMJ 2019 y dar “la oportunidad a muchísimos jóvenes centroamericanos, especialmente a quienes han sido marcados por la exclusión y la pobreza, de poder vivir la experiencia inolvidable de un encuentro con otros jóvenes del mundo entero”.
A su turno, luego de la lectura del pasaje evangélico de las bodas de Caná, el papa Francisco aseguró a los jóvenes que “Pedro está con ustedes para celebrar y renovar la fe y la esperanza. Pedro y la Iglesia caminan con ustedes y queremos decirles que no tengan miedo” de ir adelante como testigos del Evangelio.
“Ir adelante no para crear una Iglesia paralela un poco más ‘divertida’ o ‘cool’ en un evento para jóvenes, con alguno que otro elemento decorativo, como si a ustedes eso los dejara felices. Ustedes no piensan eso, porque pensar así sería no respetarlos y no respetar todo lo que el Espíritu a través de ustedes nos está diciendo”, afirmó.
Francisco también aseguró a los peregrinos que “el amor de Dios sabe más de levantadas que de caídas”, de “dar una nueva oportunidad que de condenar”.
Asimismo, en un momento de su discurso, el Pontífice recordó la frase de Benedicto XVI de que “el amor verdadero no anula las legítimas diferencias, sino que las armoniza en una unidad superior”; y alentó a los jóvenes a enviar un fuerte saludo al Papa Emérito.
Finalmente, Francisco exhortó a los jóvenes que al concluir la JMJ recuerden y mantengan “vivo ese sueño que nos hermana y que estamos invitados a no dejar que se congele en el corazón del mundo” y a repetir en forma constante: “Señor, enséñame a amar como Tú nos has amado”.
Con la Ceremonia de acogida y apertura culmina el segundo día de la visita del Papa Francisco a Panamá. En la mañana se reunió con las autoridades locales y con los obispos centroamericanos.
Fuente Disminuir
Fuente





