Pasar al contenido principal
#007300

Más de 20.000 peregrinos de 90 países participarán en el Jubileo de los enfermos

3 de abril de 2025
Qw

Más de 20.000 peregrinos procedentes de 90 países, entre ellos, pacientes, médicos, enfermeros, farmacéuticos, fisioterapeutas y otros profesionales sanitarios, participarán en el Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Salud.

Se trata de una de las grandes celebraciones de este Año Santo 2025, que tendrá lugar los días 5 y 6 de abril, que concentrará momentos de oración y reflexión, así como la peregrinación por grupos a través de Vía della Conziliazione(Calle de la Conciliación) hasta la Puerta Santa de la basílica de San Pedro.

Según ha informado el Dicasterio para la Evangelización en un comunicado, Italia será el país con mayor representación, pero también se espera la llegada de delegaciones de Estados Unidos, España, Colombia, Argentina, Brasil, Francia, México, Alemania, Croacia, Filipinas, Perú, Congo, Australia, Chile, Etiopía, Canadá y Camerún, entre otros. 

Asimismo, numerosas asociaciones y entidades del ámbito sanitario italiano y extranjero participarán en la organización de actividades, destacando la labor de Fratres, una asociación católica que promueve la donación de sangre; ANED, que lucha por una vida mejor para todas las personas que padecen enfermedades renales, a través de sistemas de hemodiálisis a domicilio; la Asociación de Médicos Católicos Italianos, el Hospital Pediátrico Bambino Gesù o la Fundación Banco Farmacéutico.

Las actividades previstas para este séptimo gran evento del Jubileo de la Esperanza comenzarán el sábado 5 de abril, cuando los peregrinos podrán realizar la peregrinación a la Puerta Santa de la basílica de San Pedro, un momento de especial recogimiento y renovación espiritual con el que se puede conseguir la indulgencia plenaria.

Se pueden beneficiar de esta gracia jubilar los fieles que peregrinen hacia cualquier lugar sagrado, como las basílicas papales mayores en Roma o los sitios venerados en Tierra Santa, ya sean visitas individuales o en grupo, y siempre dedicando un tiempo a la adoración eucarística y a la meditación.
 

Por la tarde, Roma será escenario de múltiples encuentros y conferencias, en el marco de los “Diálogos con la ciudad”, una serie de eventos organizados en diferentes plazas del centro histórico de la Ciudad Eterna. 

Uno de los actos más relevantes tendrá lugar en la Piazza di Spagna (Plaza de España), donde a partir de las 16:00 horas se celebrará el encuentro “El valor del don y la solidaridad”, con la participación del pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Mons. Rino Fisichella, el Ministro de Salud Orazio Schillaci, el alcalde de Roma Roberto Gualtieri y el presidente de la Región Lazio, Francesco Rocca.

Al mismo tiempo, en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, de 15:00 a 18:00, se llevará a cabo el congreso internacional “Hospice = Hope” [Cuidados paliativos = esperanza], que abordará la importancia de esta atención integral para pacientes crónicos o al final de la vida. .

De forma paralela, la American Heart Association [Asociación Americana del Corazón] ofrecerá un curso de reanimación cardiopulmonar, disponible en varios idiomas, mientras que la organización Fratres promoverá una campaña especial de donación de sangre, con una colecta extraordinaria entre las 7:30 y las 13:00 horas.

Concienciación sanitaria y momentos de oración

A lo largo del día, se desarrollarán diversas actividades de sensibilización en distintas zonas de la ciudad. Por ejemplo, se impartirán sesiones de educación sanitaria de 8:00 a 16:00, mientras que de 16:00 a 18:30, se realizarán eventos centrados en la prevención y tratamiento de las adicciones, organizados por el Vicariato de la Diócesis de Roma.

En el ámbito espiritual, la iglesia de Santa Mónica, en Piazza Sant’Uffizio, acogerá una conferencia sobre la vida de la beata Benedetta Bianchi Porro, una estudiante de medicina que falleció a causa de una rara enfermedad. 

El encuentro contará con la participación de su hermana, Emanuela Bianchi Porro, y del sacerdote Andrea Vena, postulador de su causa de canonización.

Además, se han programado momentos de oración y catequesis en diversas iglesias de la capital, dirigidos por congregaciones religiosas dedicadas al cuidado de los enfermos.

 En la iglesia de Santa Maria del Suffragio, los asistentes podrán participar en la reflexión “Sui passi del beato Luigi Novarese. Trovare la benedizione quando la vita è attraversata dalla fragilità” [Tras las huellas del Beato Luigi Novarese. Encontrar la bendición cuando la vida está atravesada por la fragilidad],mientras que en la iglesia de Santa Maria Maddalena, se llevará a cabo el encuentro “Sui passi di San Camillo de Lellis. Il cuore unifica una vita frammentata” [Tras las huellas de San Camilo de Lellis. El corazón unifica una vida fragmentada].

Por otro lado, en la iglesia de San Gregorio VII, la Fundación Banco Farmacéutico ha organizado el coloquio “Cuidar y ser cuidados: ¿dónde reside nuestra esperanza?”, con la presencia de Mons. Andrea Manto, Vicario Episcopal para la Pastoral de la Salud de Roma, Sergio Daniotti, presidente del Banco Farmacéutico, y Giorgio Bordin, presidente de Medicina y Persona.

Finalmente, en la Pontificia Universidad Lateranense, se celebrará un congreso impulsado por la Conferencia Episcopal Italiana y la Universidad Católica del Sagrado Corazón, que abordará el papel de las asociaciones de pacientes en la construcción de un Sistema Sanitario Nacional más humano y participativo.

El domingo 6 de abril, el Jubileo de los Enfermos proseguirá con la Misa en la Plaza de San Pedro a las 10:30 horas, presidida por Mons. Rino Fisichella. En esta ocasión, se leerá una homilía escrita por el Papa Francisco, que continúa con la convalecencia en el Vaticano tras su hospitalización, y se espera que mande un mensaje de esperanza y compromiso con los enfermos y el personal sanitario. La ceremonia será de acceso libre.
 

Fuente:
ACIPRENSA
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#217016
#007300

Noticias relacionadas