Los obispos de Estados Unidos muestran gran interés en la pastoral hispana

Con la participación de las 163 diócesis de los Estados Unidos en la asamblea, los obispos presentaron el proceso en que se encuentra el V Encuentro nacional de Pastoral…
El momento más importante para la comunidad hispana fue la presentación de la comisión de Diversidad Cultural en la Iglesia, que estuvo a cargo del arzobispo Gustavo García-Siller (San Antonio, Texas), presidente de la comisión de Diversidad Cultural en la Iglesia, y del obispo Nelson Pérez (Cleveland, Ohio), presidente de la subcomisión de Asuntos Hispanos, de la misma comisión.
El tema central que expusieron a la Asamblea de Obispos, es el proceso en que se encuentra el V Encuentro nacional de Pastoral Hispana, cuya meta es fortalecer y potenciar el liderazgo laical hispano y su compromiso misionero. Siendo que el 50% de los católicos de Estados Unidos son hispanos, se percibe un interés mayor entre los obispos y en la Iglesia nacional al respecto de la pastoral hispana.
Los obispos recorrieron sintéticamente los logros producidos por los eventos parroquiales y diocesanos que ya han tenido lugar a lo largo y lo ancho del país. De 163 diócesis que participan, 87 ya han completado sus encuentros locales, con más de 2500 parroquias activas, 108 escuelas, 53 universidades, 36 organizaciones y movimientos y 26.017 discípulos misioneros entrenados. A partir de este proceso que dura varios años, se cuentan más de 288 parroquias que, motivadas por el V Encuentro, han abierto un ministerio hispano, y más de medio millón de personas que han participado en sus parroquias.
Otros frutos del V Encuentro, son 35 diócesis que han contratado personal de pastoral hispana, 52 que han informado que dedican más tiempo a la pastoral hispana, se desarrollan iniciativas pastorales en colaboración con otras oficinas, como ser Evangelización, Catequesis y Juventud, y se percibe mayor conciencia de las necesidades de de los hispanos por parte de sacerdotes y personal diocesano. Estuvieron también presentes en la exposición Mar Muñoz-Visoso, directora ejecutiva de la comisión de Diversidad Cultural en la Iglesia, y Alejandro Aguilera-Titus, coordinador nacional del V Encuentro. El evento nacional del V Encuentro tendrá lugar en Gravevine, Texas, entre el 20 y el 23 de septiembre de 2018.
La comisión de Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y Juventud solicitó a la asamblea la aprobación de que la comisión genere un programa pastoral para matrimonios y familias a la luz de la exhortación apostólica Amoris Laetitia. Luego de una presentación de la comisión sobre el tema y la participación de diversos obispos de la asamblea, se procedió a la votación, siendo aprobada la moción por 223 votos a favor, 12 votos negativos y dos abstenciones.
Por otro lado, se eligieron nuevos miembros de la junta directiva de CRS, Catholic Relief Services, una institución que contribuye de las formas más diversas a asistir a los más pobres, brindándoles ayuda en todo el mundo en casos de emergencias, enseñandoles a trabajar a través de la agricultura, y brindando acceso a programas de salud. Los nuevos miembros de dicha junta son: el obispo Edward Burns (Dallas, Texas), el obispo Felipe Estévez (St. Agustine, Florida), el obispo Shelton Fabre (Houma-Thibodaux, Louisiana), el arzobispo Bernard Hebda (St. Paul and Minneapolis, Minnesota), el obispo Kevin Rhoades (Fort Wayne-South Bend), y el arzobispo Thomas Wenski (Miami, Florida).
Imagen: usccb
Fuente Disminuir
Fuente