Joseph Stiglitz, Nobel de Economía, se suma al proyecto papal de las Scholas

En la Casa Santa Marta se reunió el Papa con el economista y premio Nobel, Joseph Stiglitz, durante 40 minutos y compartieron sus visiones sobre juventud, economía y…
Joseph Eugene Stiglitz es un economista y profesor estadounidense que recibió la Medalla John Bates Clark (1979) y fue laureado con el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel (2001). Es conocido por su visión crítica de la globalización, de los economistas de libre mercado (a quienes llama "fundamentalistas de libre mercado") y de algunas de las instituciones internacionales de crédito, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
El pontífice y el economista estadounidense coincidieron en la necesidad de impulsar a nivel global una "economía social de mercado" que "mire al futuro con la voz de los más jóvenes".
En un clima "amigable" en su primer encuentro cara a cara, Francisco y el economista coincidieron en advertir sobre " los problemas de ciertas formas de economía de mercado que no ponen los mercados al servicio de los pueblos sino a los pueblos al servicio de los mercados y exacerban el comportamiento individualista".
Sistemas alternativos desde la educación
Durante la cumbre, de la que participaron también los directores mundiales de Scholas, José María del Corral y Enrique Palmeyro, se firmó un memorando de entendimiento entre la fundación pontificia y el Instituto de Nuevo Pensamiento Económico (INET, por sus siglas en inglés) para la promoción de actividades conjuntas. El trabajo con Stiglitz será una de las bases del congreso mundial que la fundación nacida en Buenos Aires hará en Nueva York en junio próximo.
"Es fundamental trabajar desde la educación en sistemas alternativos que no tengan como premisa la idea de idolatrar al dinero. Tenemos que tratar de desarrollar programas y estudios alrededor del concepto de economía circular, que contribuyan a una educación consciente de la sostenibilidad ambiental que requiere devolverle al ambiente lo que se le quita", convocó Stiglitz durante el encuentro.
La humanidad va hacia el suicidio
"Si no, la humanidad va al suicidio", asintió Francisco durante la reunión de la que también participaron los miembros de la Comisión para la Transformación Global (CGET, por sus siglas en inglés) de INET Peter Bofinger, Ramón Contreras y Eisuke Sakakibara, y el economista de la Universidad de Columbia Martín Guzman.
En el encuentro en el Vaticano, que culminó una jornada de trabajo iniciada en la sede de la fundación pontificia en el Palacio de San Calisto, Stiglitz le propuso a la Fundación Scholas contribuir en un informe que será presentado en foros económicos internacionales, que se ha venido elaborando en su primera fase a lo largo de 2019 y lo hará parte del 2020 en una segunda fase, a través de la CGET del INET.
"A nosotros nos interesa profundamente poder trabajar con Scholas en profundizar las discusiones sobre las cuestiones sociales y los cambios que genera la globalización en las sociedades, así como pensar en ideas concretas sobre lo que deberíamos hacer para que la tecnología y los mercados estén al servicio de la humanidad y no al revés", planteó Stiglitz.
Fuente Disminuir
Fuente





