Francisco, en el avión desde Rumanía: “Los jefes hacemos diplomacia, pero los pueblos rezan juntos”

El gran tema del Papa Francisco en su viaje a Rumanía ha sido el ecumenismo y los mártires, temas que suele enlazar…
En el avión de vuelta desde Bucarest el domingo 2 de junio por la tarde, explicaba a los periodistas que vuelan con él el significado de lo que llama "el ecumenismo de la sangre": "Cuando asesinaban a los cristianos no preguntaban: ¿Tú eres ortodoxo?, ¿tú eres católico?, ¿tú eres luterano?, ¿tú eres anglicano? No. 'Tú eres cristiano'. La sangre se mezclaba",ha dicho en el avión.
La Iglesia Ortodoxa Rumana es de las más abiertas al trato con la Iglesia Católica, más que la rusa y mucho más que la griega o la búlgara. Que en Rumanía se hable una lengua latina puede tener algo que ver con esa apertura.
La Iglesia Ortodoxa Rumana es la comunidad ortodoxa más fuerte de la Unión Europea:
Entre 17 y 20 millones de seguidores y unas 15.000 parroquias, con un país en el que el 80% de la población rumana se declara ortodoxa y el 96% de la población declara creer en Dios. Fue probada por la persecución comunista.
Sin embargo, los comunistas jugaron al "divide a los cristianos y vencerás", golpeando más fuerte a los católicos y tratando de integrar a los gregocatólicos en las estructuras ortodoxas que podían controlar mejor. En el proceso de persecución murieron los los 7 obispos mártires gregocatólicos canonizados el domingo por el Papa.
Sabedor de estas heridas, el Papa ha intentado reforzar las relaciones con el mundo ortodoxo. "Caminemos juntos teniendo siempre esta idea: el ecumenismo no es llegar al final del partido, de la discusión. El ecumenismo se hace caminando juntos, rezando juntos; el ecumenismo de la oración", explicó el Papa a los periodistas.
"Caminar juntos es ya una unidad de los cristianos, pero no esperen que los teólogos se pongan de acuerdo para llegar a la Eucaristía. La Eucaristía se hace todos los días con la oración, con la memoria de la sangre de nuestros mártires, con las obras de caridad y deseándose el bien", añadió.
Sin embargo, en el avión se le ha comentado al Papa que el rezo del Padrenuestro con los ortodoxos en la catedral ortodoxa de Bucarest no lo hicieron realmente juntos: es decir, el Papa y el Patriarca Daniel no pronunciaron el Padrenuestro juntos, a la vez. Fue más bien un comentario sobre el texto que se reza.
El Papa respondió: "Hago una confidencia. No he permanecido en silencio, he rezado el Padrenuestro en italiano y he visto durante la prédica del Padrenuestro que la mayoría de la gente, sea en rumano, sea en latín, rezaba.
La gente va más allá de nosotros las cabezas. Nosotros los jefes debemos hacer los equilibrios diplomáticos para asegurar que caminamos juntos. Hay hábitos, reglas diplomáticas que es bueno mantener para que las cosas no se arruinen.
Pero cada pueblo reza junto. También nosotros cuando estamos solos rezamos juntos.
Este es un testimonio, y tengo una experiencia de oración con tantos pastores, luteranos, evangélicos, también ortodoxos. Los Patriarcas están abiertos. También nosotros los católicos tenemos gente cerrada que no quiere, que dice que los ortodoxos son cismáticos. Son cosas viejas. Los ortodoxos son cristianos. Hay grupos católicos un poco integristas. Debemos tolerarlos, rezar por ellos, porque el Señor con el Espíritu Santo ablande. Pero yo he rezado. ¿Los dos? No he mirado a Daniel, pero creo que él también, lo mismo".
Fuente Disminuir
Fuente





