Pasar al contenido principal
#007300

Fortalecer la voz profética de la Iglesia en el continente, clave para reestructurar el CELAM

27 de febrero de 2020
Fortalecer la voz profética de la Iglesia en el continente, clave para reestructurar el CELAM

Atendiendo la solicitud de la 37 Asamblea del CELAM, la presidencia del organismo de comunión eclesial durante los últimos meses ha hecho presencia en múltiples…

“Todas estas reuniones y acciones nos aportan reflexiones y propuestas para fortalecer la voz profética de la Iglesia desde nuestro continente y que debemos tomar en cuenta en el proceso de renovación y reestructuración”; afirmó monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, al dar apertura oficial a la III Reunión para la renovación y reestructuración del organismo colegiado prevista del 24 al 27 de febrero en Bogotá.

En su intervención retomó el contexto en el cual se han desarrollado las dos últimas reuniones, recordando que la segunda reunión efectuada en noviembre de 2019, se desarrolló con el marco de los resultados del Sínodo Panamazónico y su documento final que plantea la necesidad de vivir e impulsar un proceso de conversión desde lo pastoral, cultural, ecológico y sinodal.

Mientras que la tercera reunión entre la presidencia del CELAM, el equipo de Obispos Asesores y el grupo de expertos, se inspira en la exhortación Apostólica Postsinodal Querida Amazonía con el planteamiento de los desafíos para vivir una Iglesia en salida misionera; situación desde su opinión ha de marcar el actual proceso de renovación y reestructuración del CELAM.

Al referirse a este tercer encuentro de cara al proceso de renovación y reestructuración; explicó que tomarán como punto de referencia la reflexión sobre aspectos teológicos, pastorales, las redes como modelo de trabajo y la dinámica regional de la Iglesia. Así mismo se ocuparán de analizar los resultados de la consultoría realizada y compartir los elementos centrales del documento marco para el proceso que vive el organismo y la nueva propuesta formativa para el CEBITEPAL.

Igualmente, hizo un resumen de las diferentes acciones emprendidas desde la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano en la perspectiva de seguir fortaleciendo los lazos de comunión y solidaridad en la Iglesia del continente.

CELAM : Presencia es incidencia

Atendiendo la solicitud de la 37 Asamblea del CELAM, la presidencia del organismo de comunión eclesial durante los últimos meses ha hecho presencia en múltiples escenarios para reiterar su deseo de acompañar a las Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe, tal como lo describió Monseñor Cabrejos Vidarte:

– Encuentro del SEDAC

– Reunión de la Junta Directiva de la CLAR

– Encuentro anual de las Conferencias Episcopales de Estados Unidos, Canadá y el CELAM en Tampa -Florida.

– Reunión de la Secretaria Ejecutiva Ampliada de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) en Brasilia

– Encuentro de Obispos de frontera de Colombia y Venezuela, convocado por la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral.

– Encuentro de Teólogos pastoralistas convocado por CEBITEPAL.

– 25 Reunión del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (COP25)

El camino continúa

La presidencia del CELAM se prepara para seguir con su agenda de diversas actividades orientadas a la reflexión de realidades que afectan la vida cotidiana de los pueblos del continente y que deben entenderse como desafíos pastorales para la Iglesia. En esta línea Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte adelantó parte de la agenda de los próximos meses:

– 29 de febrero: Reunión de coordinación y preparación de la conmemoración de los 13 años de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe en México.

– 5 de marzo: Celebración de los 60 años de la Universidad Católica de Paraguay

– 22 de marzo: Celebración de las bodas de plata de ordenación episcopal de Monseñor Carlos María Collazzi, miembro del equipo asesor.

Finalmente, el presidente del Consejo Episcopal confió en que todos estos elementos contribuyan al trabajo de analizar la visión, misión y objetivos estratégicos del organismo de comunión eclesial en coherencia con las diversas formas en las cuales la realidad le interpela y llama a la acción.

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300

Noticias relacionadas