El reto de la Iglesia es capitalizar el potencial de los jóvenes

El arzobispo de Panamá y presidente del Comité Organizador Local de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), Mons. José Domingo Ulloa, destacó el éxito del evento…
Un día después de finalizada la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019 el Comité Organizador Local (COL) realizó un balance positivo y esperanzador del encuentro.
A mediados de enero comenzaron a llegar las distintas delegaciones de 156 países del mundo a Panamá y Costa Rica para participar en la Pre Jornada o Días de Diócesis.
El 22 de enero comenzó formalmente la JMJ, alcanzando la participación de más de 700 mil personas el 27 de enero, día de la Misa de Clausura.
A través de un comunicado, se informó que monseñor José Domingo Ulloa destacó la alegría de los panameños y los retos superados en el ámbito logístico.
El Arzobispo agradeció al pueblo panameño por el compromiso, así como al Gobierno y a los distintos estamentos comprometidos para alcanzar el éxito del evento juvenil. También se destacó el papel de los tres mil comunicadores acreditados que “hicieron llegar la buena nueva a todo el orbe desde esta capital mundial de la juventud”.
Monseñor Ulloa dijo que la realización del primer Encuentro Mundial de la Juventud Indígena (EMJI), el cuidado de la naturaleza con acciones concretas y la participación de la comunidad de afrodescendientes, impactaron al Papa Francisco durante su visita al país caribeño.
En ese sentido, el presidente del COL aseguró que la JMJ dejó ver la “grandeza de la unión por un interés común”.
Esto demostró que “para ningún país pequeño será imposible realizar un evento como este”. “No tengan miedo”, dijo Mons. Ulloa al anfitrión de la JMJ 2022, Lisboa (Portugal).
Así mismo, el Arzobispo de Panamá explicó que en adelante, el reto para la Iglesia local y de toda la región es “continuar capitalizando el potencial de los jóvenes hacia una Iglesia que siempre manifieste su ‘hágase’ en la construcción de una ‘Iglesia en salida y del encuentro’, como modelo para la sociedad y el mundo”.
Por su parte monseñor Pedro Salamanca obispo auxiliar de la arquidiócesis de Bogotá, y quien acompañó a nuestros jóvenes peregrinos durante la JMJ, recordó el importante papel que tienen para la Arquidiócesis “Ustedes son los responsables del proyecto de evangelización de los jóvenes de la Arquidiócesis. En estos días nos vamos a seguir preparando para lo que viene que es Puente J, impulsados por Jesús y el Espíritu Santo”.
Fuente Disminuir
Fuente





