Pasar al contenido principal
#007300

El Papa Francisco anunció que está trabajando en la segunda parte de Laudato si’

22 de agosto de 2023
Se trata de una carta que pretende hacer frente a las recientes crisis climáticas, explicó Mateo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Imagen:
de referencia - El Mundo
Se trata de una carta que pretende hacer frente a las recientes crisis climáticas, explicó Mateo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Durante la audiencia con una delegación de abogados de los países miembros del Consejo de Europa, Francisco compartió su decisión, tras valorar el compromiso de este organismo en la creación de un marco normativo para la protección del medio ambiente.

 

"No debemos olvidar nunca que las jóvenes generaciones tienen derecho a recibir de nosotros un mundo bello y habitable, y que esto nos inviste de serios deberes hacia la creación que hemos recibido de las manos generosas de Dios. Gracias por esta contribución".

 

Aunque no se especifica cuándo se publicará la segunda parte de la encíclica social dedicada a la protección de la Casa Común, este anuncio sugiere que el Papa ya está trabajando en una "Laudato si', parte II", una “actualización”, después de ocho años, que incluirá problemas actuales. Posiblemente considere el impacto de las guerras y los conflictos en la obra de Dios.

Laudato si' es la segunda Encíclica de Francisco, publicada el 18 de junio de 2015, lleva la fecha del 24 de mayo del mismo año, solemnidad de Pentecostés. El documento, dedicado al "cuidado de la Casa Común", toma su título del incipit del Cántico de las Criaturas de San Francisco y se abre de la siguiente manera:

"Laudato si', mi' Signore", cantaba San Francisco de Asís. En este hermoso cántico, nos recordaba que nuestra Casa Común es también como una hermana, con la que compartimos la existencia, y como una hermosa madre que nos acoge en sus brazos: "Alabado seas, Señor mío, por nuestra querida madre Tierra, que nos sustenta y gobierna, y produce frutos diversos con flores y hierba de colores".

El propio Pontífice quiso aclarar el sentido de esta Encíclica, poco después de su publicación, en la audiencia del 21 de julio de 2015 a los participantes en el Taller titulado "Esclavitud moderna y cambio climático: el compromiso de las ciudades":

Esta cultura del cuidado del medio ambiente no es solo -lo digo en el verdadero sentido de la palabra- una actitud "verde", es mucho más.

 

Cuidar el medio ambiente significa tener una actitud de ecología humana. Es decir, no podemos decir que la persona está aquí y la creación, el medio ambiente están allí. La ecología es total, es humana.

 

Y esto es lo que he querido expresar en la encíclica Laudato si', que no se puede separar al hombre del resto; hay una relación recíproca, tanto del medio ambiente sobre la persona, como de la persona en el modo en que trata al medio ambiente; y también el efecto rebote contra el hombre cuando se maltrata el medio ambiente. Por eso, cuando me hicieron una pregunta, respondí: "No, no es una encíclica 'verde', es una encíclica social". Porque en la sociedad, en la vida social de la humanidad, no podemos prescindir del cuidado del medio ambiente. Además, el cuidado del medio ambiente es una actitud social, que nos socializa, en un sentido o en otro -cada uno puede darle el valor que quiera-, por otro lado, nos hace recibir -me gusta la expresión italiana, cuando hablan del medio ambiente-, de la Creación, de lo que se nos ha dado como don, que es el medio ambiente”.

En la Encíclica menciona que eligió el nombre de Francisco como guía e inspiración para su pontificado.

“Creo que Francisco es el ejemplo por excelencia del cuidado de lo débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad. Es el patrón de todos los que estudian y trabajan en el campo de la ecología, amado también por muchos que no son cristianos. Mostró una especial preocupación por la creación de Dios y por los más pobres y abandonados”.

También, apela al desafío urgente de proteger nuestra casa común para construir un futuro mejor para toda la humanidad, sin excluir a nadie:

“Hago un llamamiento urgente a un diálogo renovado sobre cómo estamos construyendo el futuro del planeta. Necesitamos una confrontación que nos una a todos, porque el desafío medioambiental que estamos viviendo, y sus raíces humanas, nos afectan y nos tocan a todos”.

Fuente:
Vatican News
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#397dff

Noticias relacionadas