Pasar al contenido principal
#007300

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO rechaza las decisiones de Israel sobre la ciudad vieja de Jerusalén

6 de julio de 2017
El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO rechaza las decisiones de Israel sobre la ciudad vieja de Jerusalén

La ciudad vieja es el lugar donde se ubican sitios religiosos importantes tales como el Monte del Templo y el Muro de las Lamentaciones, para la religión judía; el Santo…

Tradicionalmente, la ciudad vieja ha estado dividida en cuatro barrios, aunque los actuales nombres sólo se introdujeron en el siglo XIX. Estos cuatro barrios son el Barrio Musulmán, el Barrio Judío, el Barrio Cristiano y el Barrio Armenio.

La ciudad vieja fue incluida en 1981 dentro del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. En 1982 Jordania solicitó su inclusión en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro. La ciudad vieja de Jerusalén es un área de aproximadamente 0,9 km² situada dentro de Jerusalén constituyendo hasta la década de 1860 todo el entramado urbano.

La Ciudad Vieja de Jerusalén y sus históricas murallas siguen figurando en la lista del patrimonio mundial de la Humanidad como “en peligro”. Se consideran nulos y, para revocar, los “hechos sobre el terreno” y las medidas legales o administrativas en marcha por parte de Israel que han alterado o querido alterar el carácter o estatus de la Ciudad Santa. Es lo que recoge la resolución del estatus de la Ciudad Vieja de Jerusalén votado el miércoles 5 de julio por los participantes de la 41 sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reunidos en Cracovia. La resolución sobre la Ciudad Santa define a Israel como “potencia ocupante” e invita al Estado de Israel a suspender “excavaciones, construcciones de túneles, obras, proyectos u otras prácticas” puestas en marcha en Jerusalén y, sobre todo, en la Ciudad Vieja.

La postura de la UNESCO ha sido recibida con satisfacción por parte del gobierno palestino y de Jordania donde los medios de comunicación la presentan como un resultado positivo, obtenido gracias al trabajo de la diplomacia del Reino Hachemita que reivindica el papel de custodio de los Santos Lugares cristianos y musulmanes de la Ciudad Santa. El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, ha definido como “repugnante” el lenguaje usado en la resolución añadiendo que “ningún falso comité para el patrimonio universal puede romper el vínculo entre nuestro pueblo y Jerusalén”.

 Imaagen: youtube, wordpres, 5estrellasclub, archivo particular

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#217016
#277518

Noticias relacionadas