Pasar al contenido principal
#007300

El cardenal Rubén Salazar habla desde Roma

19 de septiembre de 2018
El cardenal Rubén Salazar habla desde Roma

El arzobispo de Bogotá está en Roma; en su calidad de presidente del CELAM ha tenido varias reuniones en diferentes dicasterios, antes de encontrarse el viernes con el…

El cardenal Salazar y la cúpula del CELAM se encontrarán con el Papa el viernes 21 y comentarán la preocupación por el avance de las Iglesias neo-pentecostales en la región, también hablarán sobre el doloroso éxodo de los venezolanos y, en general, “hablar de la realidad latinoamericana, de nuestros desafíos que él conoce muy bien, pero más que nada venimos a escuchar cuáles son las sugerencias que el santo padre nos hace”, dijo el Cardenal

En cuanto al llamado del Papa a los presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo el Cardenal comentó que el CELAM la apoyará con cariño “porque vemos que este es un campo de trabajo en el que tenemos que crear una conciencia general en la Iglesia de protección de los menores y adolescentes y de evitar todo tipo de abuso contra ellos. Nosotros, en la medida de nuestras posibilidades, apoyaremos totalmente todas las decisiones que se tomen allí”.

Sobre los ataques recibidos, sobre todo desde sectores conservadores de la Iglesia, el arzobispo de Bogotá manifestó que “lo hemos apoyado como CELAM porque bien sabemos que una de las grandes preocupaciones que ha tenido el papa Francisco es la de erradicar de la Iglesia todo tipo de abuso y por lo tanto es una labor que él ha realizado con plena sensibilidad, responsabilidad y seriedad, por lo que estos ataques nos parecen plenamente injustos”.

Finalmente, sobre la situación de Colombia en materia de paz, teniendo en cuenta el cambio de gobierno dijo que no el CELAM si no la Iglesia local “está consciente de que no somos mediadores ni negociadores de los acuerdos de paz, sino que sencillamente tenemos que crear un ambiente favorable para que se construya una paz auténtica y verdadera en el país. Y por eso nuestra Evangelización tiene que ir a buscar las raíces que han provocado el conflicto y erradicarlas en la medida que nos corresponde a nosotros para poder construir un país en paz y solidario. El gobierno está recién cambiado y por tanto es difícil dar una opinión, pero creo que está creando un ambiente favorable a la implementación de los acuerdos”.

 

 Imaagen: Facebook / archivo particular

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff
#2f74c6

Noticias relacionadas