¿Cómo volverán?

Según los obispos maronitas, la ausencia de un plan integral para la gestión de la “emergencia migrantes” ya está causando un enorme daño a la nación libanesa
Las instituciones civiles libaneses deben adoptar rápidamente un “plan global” para preparar el retorno al país de origen de los refugiados sirios que se han aislado en el Líbano. Así lo pidieron los obispos maronitas en el comunicado emitido al final de su reunión mensual, el miércoles 2 de agosto, en la sede patriarcal veraniega de Dimane, bajo la presidencia del patriarca Bechara Butros Rai.
Los refugiados sirios en el Líbano registrados en las oficinas e instalaciones de la ONU son más de un millón, y se trata de una cifra parcial, ya que muchos refugiados no se han registrado de ninguna forma en las organizaciones internacionales o en las instituciones libanesas. El Líbano acoge al mayor número de refugiados en relación con su población nacional (183 por cada 1.000 habitantes).
El patriarca maronita había lanzado un llamamiento similar al presidente del Líbano Michel Aoun el domingo 16 de julio en su homilía con motivo de la fiesta de San Charbel.
“A pesar de toda nuestra solidaridad hacia los refugiados -había dicho en esa ocasión, el Patriarca Rai- los libaneses esperan que se tome en consideración el proceso para asegurarles un retorno seguro a su país, dejando a un lado las diferentes posiciones políticas que dificultan el poder alcanzar las soluciones deseadas”.
Fuente Disminuir
Fuente




