Cardenales hablan sobre el cónclave y las expectativas sobre el próximo Papa

Comparten sus perspectivas sobre cómo será la elección del 267 sucesor de San Pedro. El arzobispo de Port Moresby (Papúa Nueva Guinea), Cardenal John Ribat, dijo el martes que los cardenales habían estado considerando las cualidades necesarias para el próximo sucesor de Pedro; y, para él, un alto nivel de santidad personal, así como ser una figura unificadora, serán primordiales.
“La santidad personal es muy importante para el próximo Papa”, dijo el Cardenal Ribat a los periodistas al salir de la Congregación General del martes por la mañana.
“Debe ser alguien abierto y con control, no en el mal sentido, sino de una manera que nos mantenga a todos juntos, caminando juntos en unidad”, añadió.
Al ser preguntado por el National Catholic Register sobre los principales temas tratados en la reunión de esta mañana, el cardenal Ribat explicó que el enfoque se centró en "asuntos de la Iglesia" y en "lo que hizo el Papa Francisco y también lo que deberíamos estar haciendo". También se mencionaron, dijo, cuestiones relacionadas con “la juventud, otras culturas, religiones y cosas por las que el Papa Francisco estaba trabajando”, junto con la “sinodalidad”.
El Cardenal Ribat, de 68 años, fue uno de los pocos cardenales dispuestos a hablar con los medios de comunicación al salir por la Puerta del Perugino. Apasionado por la justicia social, el medio ambiente y el ecumenismo, es el primer cardenal de su país, creado cardenal por el Papa Francisco en 2016.
El cardenal dijo que era demasiado pronto para decir de qué país probablemente será elegido el nuevo Papa. “Realmente no hemos llegado a debatir de dónde necesitamos que venga el Papa”, dijo el Cardenal Ribat. “Eso aún está abierto”, añadió, y recordó que un cardenal dijo: “Ya tenemos un Papa entre nosotros, pero no sabemos quién es ni de dónde viene”.
Tampoco pudo predecir cuánto duraría el cónclave, diciendo que, por supuesto, dependía de "si todos están a favor de un candidato o de muchos; tendremos que decidirlo".
La sexta sesión
La Congregación General del 29 de abril fue la sexta sesión desde que los cardenales comenzaron la semana pasada. Las congregaciones son reuniones de todos los cardenales, electores y no electores, donde se tratan diversos asuntos. El Vaticano informó que 183 cardenales estuvieron presentes en la sexta sesión, incluidos 124 cardenales electores. Unos 20 cardenales tomaron la palabra.
Tras acordar la logística y la fecha de inicio del cónclave la semana pasada, las Congregaciones Generales han abordado importantes temas relacionados con las necesidades actuales de la Iglesia, el estado de la Curia y su labor, y los desafíos que enfrentan la Iglesia, el mundo y el próximo Papa. Continuarán hasta el inicio del cónclave, previsto para el 7 de mayo.
En una conferencia de prensa el martes, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, afirmó que los cardenales abordaron temas relacionados con la Iglesia y los desafíos que enfrenta, ofreciendo reflexiones basadas en las perspectivas de sus continentes y regiones de origen, así como las posibles respuestas de la Iglesia. Bruni también confirmó que el Cardenal Giovanni Angelo Becciu obedecería la voluntad del Papa Francisco y no participaría en el cónclave.
Siguiendo la tradición
El Vaticano confirmó este martes que el cónclave seguirá el mismo programa que el anterior, en 2013, con el Cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidiendo la Misa votiva “Pro Eligendo Papa” (Misa para la Elección del Papa), el 7 de mayo a las 10:00 en la Basílica de San Pedro.
El cónclave comenzará oficialmente a las 16:30 y, según la tradición, se celebrará un servicio de oración en la Capilla Paulina, al que asistirán los cardenales electores que rezarán las Letanías de los Santos antes de entrar en procesión a la Capilla Sixtina.
Cantarán el Veni Creator Spiritus y luego harán su juramento solemne de cumplir fielmente el munus Petrinum (“ministerio Petrino”) de ser elegido alguno de ellos como Papa y de mantener absoluto secreto sobre el cónclave.
Fuente Disminuir
Fuente