Al menos 60 alcaldes del mundo se reunirán en el Vaticano para discutir sobre el clima y las esclavitudes modernas

Sesenta alcaldes de todo el mundo se reunirán en el Vaticano el próximo martes 21 de julio, para participar en un congreso en el que participará también el Papa, quien…
Entre los alcaldes, que participarán el día después en un congreso copatrocinado por las Naciones Unidas, participarán los de Roma (Marino), Milán (Pisapia), Nápoles (De Magistris), Lampedusa (Giusi Nicolini) y de otras grandes capitales del planeta, como Madrid (con la apenas elegida Manuela Carmena), París (Anne Hidalgo) y Teherán.
«Cuando hace dos años, en la sede de la Pontificia Academia de las Ciencias, fue creado, por el Papa y el cardenal Nichols con algunos obispos, el grupo de Santa Marta, que engloba a los jefes de policía y a los obispos de todo el mundo, los jefes de la policía subrayaron la importancia del apoyo de los obispos a favor de una mayor conscientización de nuestro compromiso moral hacia los más pobres de los pobres», subrayó el canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, que promueven este congreso, el arzobispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo. «Sin embargo, al mismo tiempo, indicaron que sus superiores directos no son los obispos, sino los gobernantes, y, en muchos otros casos, justamente los alcaldes. Siguiendo su consejo, hemos tratado de reunir a los alcaldes para encontrar juntos las mejores prácticas a favor de la contensión de los cambios climáticos y la eliminación de las nuevas formas de esclavitud».
La discusión, indicó el religioso, se da siguendo el reciente discurso del Papa a los movimientos sociales, en Bolivia, además de la publicación de su encíclica “ecológica «Laudato si’». El arzobispo también elogió al portavoz vaticano, el padre Federico Lombardi, que moderó la conferencia de prensa, y dijo que se trata de un jesuita como Jorge Mario Bergoglio: «Si quieren comprender a Papa Francisco o al padre Lombardi, vean la película “The Mission”», sobre las reducciones de los jesuitas en América Latina.
Refiriéndose a la presencia de los alcaldes en los eventos del 21 y el 22 de julio, subrayó que la intención de la Pontificia Academia era la de que esos administradores públicos se comprometieran a promover en las ciudades y asentamientos urbanos «la emancipación de los pobres y de los que viven en condiciones de vulnerabilidad, la reducción de la exposición a los fenómenos catastróficos derivados de alteraciones profundas de naturaleza ambiental, económica y social que crean un terreno fértil para la migración forzada y la trata de seres humanos». Y «también quisiéramos que los alcaldes se comprometieran en el desarrollo de programas de reinserción e integración social para las víctimas, a nivel nacional y local, con el objetivo de evitar su repatriación forzada», en vista de la revisión de los objetivos de Desarrollo sostenible que fijará la ONU en septiembre de este año. Por ello, el taller “Esclavitud moderna y Cambio climático: el compromiso de las ciudades” que se llevará a cabo el martes 21 de julio. Y el día siguiente será el simposio “La prosperidad, la gente y el planeta: alcanzar el desarrollo sostenible en nuestra ciudades”, co-organizado con la ONU y que será inaugurado por el economista Jeffrey Sachs. «Las Naciones Unidas no son el diablo, sino todo lo contrario», dijo mons. Sánchez Sorondo al responder a una periodista que le preguntó si no era extraño que el Vaticano albergara un evento de la ONU.
«No es organizado por las Naciones Unidas, sino por las Pontificias Academias y por las Naciones Unidas. Pablo VI visitó las Naciones Unidas, diciendo que eran la vía moderna de la civilización y que la Santa Sede quería una absoluta colaboración, en la medida en que no fuera contra la doctrina de la Iglesia. También otros Papas visitaron las Naciones Unidas, y ahora Papa Francisco irá en septiembre. No veo que haya ningún problema. Ver al diablo en las Naciones Unidas, típico de ciertas posturas de derechas, no es la posición de la Santa Sede».
Otro periodista preguntó si la invitación a los alcaldes del centro-izquierda no era un signo de imparcialidad, por lo que Sánchez Sorondo respondió: «La invitación está abierta para todos, si usted quiere traer a otros alcaldes, se lo agradeceremos».
Estos son los que han asegurado su participación: Betsy Hodges (Minneapolis), Ed Murray (Seattle), Charlie Hales (Portland), Marty Walsh (Boston), Mitch Landrieu (New Orleans), Anne Hidalgo (París), Stian Berger Rosland (Oslo), Ignazio Marino (Roma), Dario Nardella (Florencia), Luigi de Magistris (Nápoles), Giusi Nicolini (Lampedusa), Piero Fassino (Turín), Antonio Decaro (Bari), Gregor Robertson (Vancouver), Eduardo Paes (Rio de Janeiro), Eduardo Accastello (Villa María, Argentina), Tony Chammany (Kochi, India), Mohammad Bagher Ghalibaf (Tehrán), Julius Ihonvbere (Edo State, Nigeria), Rose Christiane Ossouka Raponda (Libreville, Gabón), Aliou Sall (Guediawaye, Senegal), Jaroslaw Jozwiak (vice-alcalde de Varsovia), Yelgi Lavinia Verley Knight (Siquirres, Costa Rica), Alfred Martin Aruo (Soroti, Uganda), Karin Wanngard (Stoccolma), Angela Brown-Burke (Kingston, Jamaica), Matthew Appelbaum (Boulder, Colorado), Witold Smialek (asistente del obispo de Cracovia), Marcio Lacerda (Belo Horizonte), Fernando Haddad (Sao Paulo), Monica Fein (Rosario), Gustavo Petro (Bogotá), Miguel Ángel Mancera Espinosa (Ciudad de Mexico), George Ferguson (Bristol), Jose Fortunati (Porto Alegre), William A. Bell (Birmingham, Alabama), Milan Bandic (Zagreb), Enzo Bianco (Catania), Edwin Lee (San Francisco), Leoluca Orlando (Palermo), Massimo Zedda (Cágliari), Sam Liccardo (San José, California), Mpho Parks Tau (Johannesburg), Kagiso Thutlwe (Gaborone, Botswana), Paulo Garcia (Goiania), Gustavo Fruet (Curitiba, Brasile), Alfred Okoe Vanderpuije (Accra, Ghana), Tony Lloyd (Manchester), Manuela Carmena (Madrid), Mahamudo Amurane (Nampula, Mozambique), Giuliano Pisapia (Milán), Antonio Carlos Magalhaes Neto (San Salvador), Nasereddine Zenasni (Algeri), Virginio Merola (Boloña), Giorgio Gori (Bérgamo), Jean Oscar Sanguza Mutunda (Lubumbashi, República Democrática del Congo), Federico Pizzarotti (Parma), Edmund G. Brown Jr. (gobernador de California), Mambe (gobernador del distrito autónomo de Abidján, Costa de Marfil), Christian Gaebler (Secretario de Estado de Berlín).
Fuente Disminuir
Fuente