El valor del servicio en el despacho parroquial

Fueron certificados 179 secretarias y secretarios de los despachos parroquiales y vicariales de la arquidiócesis de Bogotá. Curso de actualización que inició el 3 de marzo y finalizó el 11 de abril del año en curso.
Las certificaciones o diplomas se entregaron de manera oficial y presencial, luego de culminar el curso de actualización para secretarias y secretarios parroquiales y vicariales, con duración de 60 horas académicas distribuidas en sesiones diarias de lunes a viernes, de manera virtual, en el horario de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.

Formación, organización y logística que estuvo a cargo de la Diaconía para la Formación Discipular Misionera, que hace parte de la vicaría de evangelización de la arquidiócesis de Bogotá.
Formación integral y humana
Los temas abordados durante la capacitación estuvieron divididos en módulos; el primero abarcó todo el componente humano; como la vocación del servicio y ética profesional, entre otras competencias. El segundo módulo se refirió al componente espiritual. El tercero al teológico y pastoral. El cuarto módulo abarcó todo el tema administrativo como la planificación, gestión de finanzas y presupuestos parroquiales, entre otros.
El quinto módulo brindó temas de actualización en todo lo relacionado al componente legal, notarial y eclesial. Derecho canónico aplicable a la vida parroquial, gestión de documentos sacramentales, etc. Y finalmente, el último módulo comprendió todo el componente técnico y herramientas de información y el uso de la tecnología.

“Tuvimos muy buena respuesta en este primer encuentro arquidiocesano que hacemos para la formación de secretarios de la arquidiócesis que perseveraron en un proceso complejo y exigente, sentimos una alegría y esperanza para que se puedan ofrecer estos acompañamientos en el marco de un discipulado misionero.
Pudimos tener espacios de formación humano, doctrinal, contable, jurídica, ellos también recibieron formación legal y capacitación integral en todos los aspectos”. Afirma Rita Santamaría, de la Diaconía Discipular Misionera de la arquidiócesis de Bogotá.
La vida en el servicio
Esta propuesta formativa responde a la necesidad de brindar, a las secretarias y secretarios parroquiales y vicariales, conocimientos y habilidades actualizados que les permitan enfrentar desafíos con eficacia, mejorando la calidad de su servicio, favoreciendo la comunicación, la transparencia en sus gestiones y contribuyendo a la misión pastoral de la Iglesia.
“La labor de las secretarias y secretarios parroquiales y vicariales es fundamental para el buen funcionamiento de la vida pastoral y administrativa. Ellos son un apoyo importante para los sacerdotes, en el contexto propio de la parroquia o vicaría, siempre se necesita personas idóneas para realizar una buena tarea.

Ellos son como el bastón del pastor, son colaboradores fundamentales en primer lugar, son los que están en la puerta, facilitan los procesos, es una colaboración de alto valor sin la cual la tarea pastoral sería imposible de lograr. La formación debe ser permanente, y la invitación es acudir a estas capacitaciones, es relevante para las comunidades parroquiales y para la evangelización en general en nuestra iglesia arquidiocesana”. Enfatiza monseñor Daniel Delgado, vicario de evangelización de la arquidiócesis de Bogotá.
Actualmente, la digitalización de la información, el uso eficiente de herramientas tecnológicas y una gestión estratégica de los recursos humanos y materiales son esenciales para responder de manera ágil y eficaz a las necesidades de la comunidad. Además, el entorno pastoral demanda que las secretarias y secretarios desarrollen habilidades no solo para coordinar tareas administrativas, sino también para acoger pastoralmente a quienes se acercan a la parroquia o a la vicaría.

A continuación video testimonial sobre este primer encuentro de certificación del curso para secretarias y secretarios parroquiales y vicariales de la arquidiócesis de Bogotá:
Fuente Disminuir
Fuente