Pasar al contenido principal
#007300

Al calor de la nieve

5 de marzo de 2018
Al calor de la nieve

Cuenta la leyenda que la Virgen María se apareció en sueños al papa Liberio pidiéndole que construyera una Iglesia en su honor. Esa mañana, al despertar, los romanos…

Algunas ideas vienen a mi mente con ocasión de este milagro. Primero: No es habitual que caiga nieve en Roma, la última vez fue hace seis años, pero el pasado 26 de febrero Roma y el Vaticano amanecieron vestidos de blanco. Los colegios cerraron, el transporte escaseó, el frío se hizo más intenso, pero estas dificultades no le restaron belleza al momento. Muchas familias salieron a jugar por las calles, hacían muñecos e improvisaron batallas con municiones de nieve. También los sacerdotes, religiosos y religiosas fueron noticia en el mundo por la alegría desbordante con la que disfrutaron la nieve en la Plaza de San Pedro. Un milagro de la naturaleza.

 

Segundo: Para muchos es un milagro que países enemigos participen conjuntamente en los Juegos Olímpicos de Invierno. Desde 1948, cuando se dio la división de las dos Coreas, ningún miembro de la familia Kim, fundadora del régimen comunista de Corea del Norte, había puesto un pie oficialmente en Corea del Sur. Parece que el gusto por jugar en la nieve es capaz de unir lo que está disperso.

 

El pasado 15 de enero el papa Francisco se muestra preocupado ante la posibilidad real de una guerra nuclear. Los protagonistas: Estados Unidos y Corea del Norte. Las amenazas van y viene, así como los ensayos nucleares por parte de Corea del Norte y los ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur. En ese ambiente de tensión llega un anuncio que desconcierta: delegaciones de las dos Coreas participarán en las olimpiadas de invierno bajo la misma bandera.

 

El dictador Him Jong-un logra poner a Corea de Norte en el escenario de la diplomacia internacional, ofrece al mundo una imagen distinta de su país y para ello envía a su hermana Kim Yo-jong junto a un equipo de 250 animadoras que hacen el espectáculo en las graderías de la villa olímpica. Invita al presidente surcoreano a visitar su país, mientras consigue la aprobación de diversas excepciones a las sanciones internacionales impuestas por la ONU.

 

El vice-presidente americano, Mike Pence, que ha saltado la cena inaugural de los Juegos Olímpicos para no estar en la misma mesa con la delegación norcoreana, se ve obligado a cambiar de actitud y abrirse al diálogo a fin de evitar una guerra. Los americanos no se fían del régimen norcoreano, pero tampoco pueden presentarse ante la opinión pública como el obstáculo a la paz de la región y del mundo. Y aunque el tema no está resuelto la tensión claramente ha disminuido.

 

Tercero: Los delicados copos de nieve se han convertido una delgada capa de hielo sobre las calles de Roma, una auténtica pista de hielo que me hace pensar en lo interesante que resulta la Asamblea Plenaria de la Pontificia Comisión para América Latina, a realizarse en Roma del 6 al 9 de marzo, cuyo tema será “La mujer, pilar en la edificación de la Iglesia y de la sociedad en América Latina”.

 

Ya en su paso por Bogotá el papa Francisco habló de las mujeres a los obispos del CELAM diciendo que “Es un serio deber comprender, respetar, valorizar, promover la fuerza eclesial y social de cuanto realizan” porque “sin las mujeres la Iglesia del continente perdería la fuerza de renacer continuamente”.

 

A ello se suma la reciente declaración de la Congregación para el Culto Divino en la que se instituye la memoria de la “Virgen María, Madre de la Iglesia”; a celebrarse el lunes siguiente a Pentecostés. Es clara la intensión que tiene el papa Francisco de “incrementar el sentido materno de la Iglesia en los Pastores, en los religiosos y en los fieles”. El peligro de resbalar es patente por lo que conviene caminar con mucho cuidado.

 

 

Edgar Darío Ardila J., Pbro.

Roma, 4 de marzo de 2018

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff
#2f74c6

Noticias relacionadas