ACN invita a sumarse a la iniciativa ‘Un millón de niños rezando el Rosario’

La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) precisó que la campaña busca “animar a los niños a confiar en Dios ante las dificultades”.
En la invitación para unirse a la jornada, el cardenal Mauro Piacenza, presidente de ACN, señala que “al ver a nuestro alrededor tantas guerras y maldad, la persecución, la enfermedad y los miedos que pesan sobre nuestro mundo, la gente bien podría preguntarse: ‘¿Está Dios realmente al mando?’”.
“Sí, lo está, -afirma– pero también debemos buscar sus manos extendidas hacia nosotros y aferrarnos a Él. Dios nos ha tendido la mano, a través de María”.
En este sentido, agregó que “si rezamos fielmente el Rosario juntos, la Santa Madre de Dios nos conducirá a todos como una gran familia a los brazos llenos de amor de nuestro Padre celestial”.
Este año el poster de la campaña muestra dos manos abiertas que envuelven el planeta Tierra y lo sostienen junto con niños de todo el mundo.
ACN explicó que “estas manos simbolizan las manos del Padre divino, que ha creado el mundo con amor y que desea salvar a todos los pueblos y llevarlos hacia sí”.
Para sumarse a la propuesta, la fundación pontificia ha facilitado en su sitio web material para rezar el Rosario en colegios, parroquias, familias y grupos de niños.
Además de las instrucciones de cómo rezar el Rosario, el material –disponible en 26 idiomas– contiene reflexiones para niños sobre los misterios, una consagración a la Virgen María y una oración a San José.
Sobre la campaña
La campaña comenzó en 2005 en una ermita de Caracas (Venezuela), donde los participantes recordaron que el Padre Pío dijo que “cuando un millón de niños recen el Rosario, el mundo cambiará”.
La iniciativa se extendió pronto a otros países y en 2020 el papa Francisco animó, durante el rezo del Ángelus, a unirse a la campaña.
El padre Martin Barta, asistente eclesiástico internacional de ACN, dijo que “algunas de las reacciones más positivas que recibimos proceden precisamente de regiones donde la paz es muy necesaria”.
“Saber que hay niños de Irak, Siria, Bielorrusia o Myanmar rezando con los que se reunieron en Fátima, Portugal, en Canadá o Estados Unidos, es especialmente conmovedor y nos da la esperanza de que el amor que proviene de la fe puede triunfar sobre la violencia", expresó en la nota enviada por ACN.
Fuente Disminuir
Fuente