38 mujeres inician proceso electivo del Prelado del Opus Dei

El próximo sábado 21 de enero la obra del Opus Dei comienza el proceso de elección y nombramiento de su nuevo Prelado
El director de la Oficina de Información del Opus Dei en Roma, Manuel Sánchez, manifestó que aunque no sabe exactamente la fecha en la que tendrán un nuevo Prelado, confía en que “pueda ser nombrado por el Papa en los últimos días de enero”.
Los electores ya han comenzado a llegar a Roma desde sus respectivos países y se dispondrán de varios días para hablar de la situación actual de la Prelatura y de los demás desafíos.
El Congreso electivo comenzará precisamente con una Eucaristía para pedir al Espíritu Santo que guíe todos los pasos de esta elección.” La fe nos da la seguridad de que el Señor conduce a su Iglesia y, por tanto, también a esta porción de su pueblo”. Expresó Manuel Sánchez.
Inicios
La historia del Opus Dei se inició en 1928, cuando san Josemaría Escrivá de Balaguer, recibió en Madrid la luz de Dios sobre toda la Obra. Desde entonces, este joven sacerdote comenzó a difundir la llamada universal a la santidad entre todo tipo de personas. Para sacar adelante la obra, san Josemaría se apoyó en la oración y el sufrimiento de muchas personas pobres y enfermas, a las que visitaba y atendía en los barrios marginales y en hospitales de Madrid.
En el año 1930comenzó la labor apostólica con mujeres y en 1943 recibió una nueva luz de Dios que le impulsaba a trabajar con sacerdotes diocesanos.
El primer centro para mujeres se abrió en la madrileña calle de Jorge Manrique en 1942. Dolores Fisac, Encarnación Ortega y Nisa González, entre otras, ayudaron al Fundador en estos primeros años, en los que la labor de la Obra se fue ampliando a las principales poblaciones españolas.
En total son 194 electores: 100 laicos (38 mujeres y 62 hombres) y 94 sacerdotes
La primera parte del proceso electivo tiene lugar entre las mujeres del Opus Dei, representadas en la Asesoría Central, compuesta por la secretaria central, 7 directoras centrales y 30 delegadas de las circunscripciones. Eligen a los candidatos que cosideren y lo hacen en un sobre cerrado.
Aunque la elección de candidatos por parte de las mujeres no es vinculante en sentido estricto, sí tiene “una enorme fuerza moral, precisó Manuel Sánchez, director de la Oficina de Información del Opus Dei en Roma.
Esta fuerza moral, explica, “marca inevitablemente el sentido y la orientación de la elección. Es lógico que se tenga en cuenta la opinión de quienes representan a más de la mitad de los fieles de la Prelatura”.
La segunda parte del Congreso electivo se dará el lunes 23 de enero. El Consejo General la lleva a cabo. Está compuesto por el Vicario Auxiliar, monseñor Fernando Ocáriz, el Vicario General, monseñor Mariano Fazio, el Vicario Secretario Central, monseñor José Javier Marcos y 91 sacerdotes más que cumplen los requisitos para ser elegidos, junto con 7 directores centrales y 55 delegados de las circunscripciones.
Una vez elegido el nuevo Prelado deberá ser confirmado y nombrado por el Papa. Sánchez aclaró que “el nombramiento del Prelado no requiere una ordenación. Con ese nombramiento del Papa, el sacerdote elegido se convierte en Prelado, pastor de esta Prelatura.
En los casos anteriores el Beato Álvaro del Portillo y Monseñor Javier Echevarría sí fueron ordenados obispos, pero en un momento posterior.
Fuente Disminuir
Fuente