#397dff
Unidos podremos cambiar la historia del Cáncer de Mama en Colombia
16 de abril de 2015

La misión de AMESE es acompañar a personas diagnosticadas con Cáncer de Mama y a sus familias durante el proceso de la enfermedad y promover el desarrollo de habilidades…
El Cáncer de Mama es una enfermedad que en los últimos años ha aumentado considerablemente dentro de la población femenina colombiana, llegando a convertirse en un problema de salud pública. Por esta razón, un grupo de mujeres diagnosticadas con esta enfermedad, sus familias, médicos especialistas y profesionales comprometidos con esta causa, se han reunido para conformar una Asociación, la cual hemos denominado AMESE – Apoyo a Mujeres con Enfermedades del Seno.
AMESE cuenta con 4 programas que son el derrotero para cambiar la historia del Cáncer de Mama en Colombia, estos son:
- Acompañamiento a Pacientes. Ofrecemos los siguientes servicios:
a. Banco de Pelucas
b. Seguimiento telefónico
c. Apoyo en Centros Oncológicos
d. Orientación durante el tratamiento
e. Orientación Jurídica
f. Orientación Psicológica
- Educación en Conocimiento y Autocuidado de la Mama. Ofrecemos los siguientes servicios:
a. Charlas de sensibilización sobre la importancia de la detección temprana del Cáncer de Mama en población en general.
b. Jornadas de sensibilización sobre la importancia de la detección temprana del Cáncer de Mama en población en general.
- Incidencia en políticas Públicas
- Promover la investigación
- Proyectos en pro de la mujer diagnosticadas con Cáncer de Mama.
la campaña con CNECOSUD tiene que ver con el programa de EDUCACIÓN EN CONOCIMIENTO Y AUTOCUIDADO DE LA MAMA, qué consiste en:
El objetivo de las charlas “AL PECHO NO LE DES LA ESPALDA” es generar conciencia en hombres y mujeres, sobre la importancia en el conocimiento y autocuidado de la mama, para minimizar el diagnóstico tardío de este tipo de cáncer.
La charla “AL PECHO NO LE DES LA ESPALDA” preparada bajo la dirección de médicos especializados y es dictada por mujeres diagnosticadas con esta enfermedad, que de manera pedagógica y esperanzadora dan su testimonio de vida. Es patrocinada por empresas privadas e instituciones gubernamentales quienes nos apoyan para así llegar a sus colaboradores y/o a la población vulnerable, incluyendo los cordones de pobreza de Bogotá y sus diferentes municipios circundantes.
Para mayor información, anexamos la presentación de la asociación con resultados a 2014.
undefined
DescargarA continuación les compartimos las fechas de la campaña de sensibilización en Bogotá.


Aumentar
Fuente Disminuir
Fuente
Fuente Disminuir
Fuente
Otras noticias
#277518




