Reunión de la Red Eclesial Pan Amazónica en Brasil
Desde el 17 hasta el 22 de agosto, los representantes de la Red Eclesial Pan Amazónica (REPAM) se reúnen en Manaos, Brasil, con el objetivo de dar seguimiento a los…
“Casi un año, es una revisión del proceso que han caminado, respondiendo a la realidad de la Amazonía, donde van a revisar la identidad profunda de esta red y la necesidad de estar al lado de las personas concretas, acompañar sus procesos, vivir una fe encarnada que responde a los desafíos; así mismo determinar dónde se va ubicar estructuralmente, ya que en la pasada asamblea del CELAM se aprobó que hiciera parte de éste”, Mauricio López, secretario ejecutivo de la REPAM, explicó en entrevista para Radio Vaticano los desafíos por los que están trabajando.
Entre los desafíos resaltó tener un proceso de formación y método pastoral diferente a los métodos tradicionales, un modelo formativo que entienda la realidad panasónica, que la acoja y que pueda ofrecer herramientas a los que están dando sus vidas, para seguir defendiendo y promoviendo los derechos humanos en la Amazonía.
Según López, la respuesta a la REPAM ha sido muy positiva, “porque los actores heróicos de la Iglesia tienen la necesidad de articularse”, para responder a los desafíos es imposible de manera aislada, de esta manera, la Red está respondiendo a ésta necesidad; tienen el apoyo de congregaciones religiosas y otras redes internacionales.
Además detalla que se realizará el lanzamiento de la Encíclica “Laudato Sì” como REPAM en conjunto con la CNBB y la Arquidiócesis de Manaos; para profundizar y agradecer la riqueza de este documento que anima a la misión de la RED. Explicó para Radio Vaticano, que la publicación de la exhortación de Francisco les ha encontrado “ya estructurados y planificados, además de plenamente identificados con lo que plantea”.
Las comisiones que presentarán estos alcances serán: Comunicación (ya tienen programas radiales y están haciendo una novela sobre la Encíclica Laudato Si), Pueblos Indígenas, Redes Internacionales, Modelos Alternativos de Desarrollo – Cambio Climático y Buen Vivir, Formación y Métodos Pastorales, Derechos Humanos e Incidencia Internacional, Investigación.
La comisión organizadora confía en que este primer encuentro presencial, a casi un año de la fundación de la REPAM, sirva para afianzar los cimientos de la RED, profundizar en la misión y encarnar la custodia de la vida y la creación, como lo pide el papa Francisco.
Fuente Disminuir
Fuente




