Programa en actualización en teología pastoral y evangelización con espíritu

El CEBITEPAL (Centro bíblico teológico pastoral para América Latina y el Caribe) ofrece a presbíteros, religiosos, laicos, personas consagradas y diáconos permanentes, …
Es una oportunidad sobre todo para quienes ya llevan más de diez años de ministerio o trabajo pastoral. Las clases se desarrollan en un ambiente de gran fraternidad y riqueza latinoamericana, con profesores de reconocida trayectoria.
II.- Duración: 31 de julio al 7 de diciembre. En el caso de que algún estudiante no pueda estar durante toda la formación, es posible cursar los diversos Diplomados de especialización pastoral que ofrece el CEBITEPAL en ese período (estos duran sólo un mes) y también se puede cursar el curso suelto.
III.- Diseño Curricular: Los cursos son modulares, con una duración de una semana cada uno. Aunque esto lo hace intensivo, tiene la ventaja de abordar diversas temáticas teológico- pastorales y enriquecerse con el gran número de profesores con quienes se tiene contacto. Las clases son principalmente por las mañanas (8.00 – 12.30 hrs.) de lunes a viernes, por las tardes se deja para el estudio personal.
Los cursos están divididos por áreas de formación:
A.- Área de Formación en Teología Pastoral:
Curso 1: Identidad y dimensiones de la teología pastoral 31 jul -04 ago
Curso 2: Ideas culturares y religiosas que interpelan la pastoral 08-11 ago
Curso 3: Iglesia, Iglesia local y coordinación pastoral 14-18 ago
Curso 4: Estructuras pastorales y conversión pastoral 22-25 ago
Curso 5: Comunidades eclesiales y desafíos actuales 28 ago-01 sep
Curso 6: Movimientos eclesiales y desafíos actuales 04-08 sep
Curso 7: Pastoral urbana y desafíos actuales 11-15 sep
Curso 8: Formación de agentes de pastoral en perspectiva misionera para un mundo plural 18-22 sep
B.- Área de Formación Misionera e Iglesia en Salida:
Curso 1: Teología de la misión y fundamentos teológicos de la Iglesia en salida. 25-29 sep
Curso 2: Conversión misionera de las estructuras de evangelización espiritualidad misionera. 02-06 oct
Curso 3: Los desafíos de la diversidad religiosa y cristiana para la misión y el diálogo. 09-13 oct
Curso 4: Experiencias y métodos misioneros. 17-20 oct
(21 octubre al 6 de noviembre, período de receso y/o profundización bibliográfica).
C.- Área de Formación en Espiritualidad Evangelizadora:
Curso 1: Teología espiritual y evangelizadores con espíritu: la vida en el Espíritu de los discípulos misioneros. 07-10 nov
Curso 2: Espiritualidad y santidad del laicado.14-17 nov
Curso 3: Herramientas para el acompañamiento y crecimiento espiritual de los agentes evangelizadores. 20-24 nov
Curso 4: Espiritualidad mariana de nuestros pueblos y piedad popular. 27 nov-01 dic
IV.- Requisitos de Graduación:
Para graduarse del programa el estudiante debe:
1.- Aprobar todos los cursos del Programa.
2.- Presentar un examen complexivo para lo cual al estudiante se le acompañará en el proceso, o bien, presentar un trabajo final de programa para lo cual el estudiante también será orientado.
V.- Inversión económica:
El programa tiene un costo total de: US$ 2000.
Mayores informes: teléfonos: (57-1) 5879 710 - (Ext. 302 - 303) Fax: (57-1) 5879 715
Email: cebitepalencontacto@celam.org
Fuente Disminuir
Fuente