La vida consagrada es la presencia victoriosa de Cristo en el mundo de hoy

El pasado sábado 20 de junio, con motivo del Congreso Internacional de la Vida Consagrada organizado por la Confederación Caribeña y Latinoamericana de Religiosos/as -…
Este importante congreso, a propósito del Año de la Vida Consagrada, tuvo como lema “ ¡Retiren la piedra!, ¡Sal fuera!, ¡Quítenle las vendas para que pueda andar”!, se realizó desde el 18 de junio y finalizó el 21 de junio en Bogotá; el encuentro con la Iglesia local se llevó acabo en el Palacio de los Deportes, donde el cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá y presidente del CELAM - Conferencia Episcopal Latinoamericana, celebró una solemne Eucaristía de envío para las diferentes comunidades religiosas participantes.
A continuación publicamos algunos comentarios de la homilía del cardenal, el audio completo para quien desee escucharlo y dos entrevistas:
Inicialmente el cardenal se refirió a que cada una de las personas consagradas, son discípulos del Señor Jesucristo y han escuchado su llamado como los apóstoles, “hemos respondido, dejándolo todo y siguiéndolo a Él”.
En su mensaje, explicó que el Señor les pide a los consagrados fundamentalmente estar atentos a tres acciones concretas:
1. “Salir al encuentro del otro en el mundo”
- El Señor les dice vamos a la otra orilla, que era Galilea perteneciente a los paganos, Él nos dice hoy a la luz del papa Francisco y de la Iglesia “Salgamos, seamos una Iglesia en salida…porque estamos consagrados para el mundo, el mundo de hoy necesita a los consagrados que se entreguen totalmente por amor al Señor”.
- Hizo un llamado a la urgencia de dar testimonio de valores ante el mundo egoísta… y fragmentado donde difícilmente se construye comunidad: “Salgamos hacia ellos, hacia las periferias existenciales y geográficas. El mundo necesita de los consagrados del Señor”.
2. “Estar expuestos a la tempestad y vencer con Cristo”
- El cardenal explicó, comentando sobre el compromiso que tienen los consagrados, que el Señor los “expone a la tempestad”, donde se levantan los vientos como el mal que está en el mundo, los cuales intentan vencerlos, destruirlos y es el pecado una presencia clara que no pueden negar.
- Les recordó la certeza que viven de saber que Cristo muerto y resucitado, ha vencido el mal, el pecado y pueden sentir miedo y angustia…hasta preguntarle ¿No te importa que perezcamos?...las comunidades religiosas que perecieran por las fuerzas del mal...por lo que les dijo: “El Señor ha vencido el mal y el pecado, unidos al Señor siempre podemos vencer, no la victoria que da el mundo, sino la que da el Resucitado, despojarnos de nosotros mismos, grupos…y entregarnos al servicio del Señor”.
3. “Testimoniar la victoria del Señor”
- El mundo poco a poco se va llenando de la misericordia de Dios, a través de sus carismas, les expresó “el amor de Cristo nos unge, anima, empuja, no nos permite estar tranquilos, es el único que verdaderamente puede transformarnos y fortalecer en la voluntad”.
- Así mismo, les dijo “Yo diría que esa presencia victoriosa de Cristo en el mundo se hace de manera especial por la Vida Consagrada, inserta en la vida de la sociedad”, a través de los enfermos, desamparados, pobres y todo aquel que necesite de su amor, “ustedes son la presencia del Amor”, los exhortó una vez más a ser presente la victoria del Señor: “La Iglesia, el mundo los necesita”.
Para finalizar, el cardenal Rubén Salazar Gómez, los invitó a agradecer: “Vamos a dar gracias al Señor, nos ha llamado, elegido para ser testigos en medio del mundo…”, a pedirle: “Que nunca nos falte la vida consagrada en la Iglesia, que nos siga mostrando cuáles son las orillas…”, y finalizó diciendo: “Amor misericordioso de Dios hecho realidad en nuestras comunidades, es la fuerza que cambiará el mundo en que vivimos”.
El Catolicismo, entrevistó a la hermana Martha Lucía López de “Las Hijas de la Inmaculada”, quien tan bellamente interpretó el salmo, escuche sobre su experiencia en este congreso y su mensaje vocacional:
También tuvimos la oportunidad, al finalizar la Eucaristía de entrevistar al padre Martín Sepúlveda, superior provincial de San Pablo, quien nos habla de los retos que tiene la vida consagrada y de la importancia de orar por las vocaciones desde las familias:
Te invitamos a ver nuestra galeria fotográfica sobre este evento, haz click aquí
Fuente Disminuir
Fuente