Pasar al contenido principal
#397dff

Colombia presente en el Tercer Encuentro de Movimientos Populares

28 de octubre de 2016
Colombia presente en el Tercer Encuentro de Movimientos Populares

Fue presentada en el Vaticano la nueva versión del encuentro de Movimientos Populares, que se realizara del 2 al 5 de noviembre en Roma. Los temas a tratar serán las…

Luego de los encuentros en Roma en 2014 y en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) en 2015, se presentó en la oficina de prensa de la Santa Sede, el III Encuentro mundial de los Movimientos Populares. Se desarrollará del 3 al 5 de noviembre, donde participarán 92 movimientos populares procedentes de 65 países (incluido Colombia) de los que hacen parte unos 200 miembros.

Monseñor Silvano Maria Tomasi, Secretario delegado del Pontificio Consejo Justicia y Paz y Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Ginebra y Juan Grabois, consultor de Justicia y Paz y cofundador del Movimiento de los Trabajadores Excluidos de la Confederación de la Economía Popular, fueron los encargados de presentar los detalles.

Los temas a tratar serán siempre las denominadas tres T : “Trabajo, Techo, Tierra”, tres palabras sobre las que el pontífice ha hablado en diversas ocasiones al tratar asuntos como la pobreza o la dignidad de la persona. as temáticas abarcaran el cuidado del ambiente y la naturaleza, y la cuestión de los emigrantes y refugiados. La reunión se celebrará en el Colegio Internacional Pontificio Maria Mater Ecclesiae. El papa Francisco recibirá a los participantes el ultimo en audiencia en el Aula Pablo VI.

Entre los participantes se encuentran don Luigi Ciotti, fundador del grupo Abel, de ayuda a los dependientes de sustancias tóxicas y posteriormente de la asociación Libera, que combate los abusos de la mafia en toda Italia; Vandana Shiva, filósofa y ecologista hindú, Premio Nobel Alternativo en 1993 y Pepe Mújica, presidente de Uruguay entre 2010 y 2015.

Los organizadores indicaron en la presentación del mismo en la Oficina de Prensa del Vaticano que se analizará “la necesidad de un proceso de cambio que ve a los movimientos populares como protagonistas en la lucha por la justicia social”. Además, entregarán al Papa un documento con las conclusiones.

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas