#2e81ff
Rezar el Rosario en familia
7 de octubre de 2014
"La familia que reza unida permanece unida", decía San Juan Pablo II. Y es cierto, pues la familia que se reúne para hacer una oración en común, para pedir a Dios algo…
Pidamos en este mes de octubre, mes del Rosario a San Juan Pablo II, Santo Patrono de la Familia para que interceda por los matrimonios y las familias que tienen dificultades en acoger la Palabra de Dios, vivir los sacramentos y reconciliarse.
Muchas familias se reúnen cada noche o cada semana con sus rosarios para traer a Dios en medio de ellos y vivir un pedacito de paraíso en sus hogares.
Comienza esta tradición maravillosa y llena de gracia en tu propia familia con estos consejos y descubre lo fácil que es:
- Elige un lugar para reunirse, de preferencia un lugar donde haya un crucifijo, imagen religiosa u otro sacramento para ayudar a inspirar santos pensamientos. Algunas familias prefieren encender una vela durante el momento de la oración.
- Escoge un líder que diga en voz alta la primera parte de cada oración. El resto de los miembros de la familia dirá en voz alta las segundas partes de las oraciones. El líder también anuncia el misterio sobre el que meditarán antes de cada década, e incluso puede dar una idea o reflexión sobre el significado del misterio, si lo desea.
- Ofrece intenciones, ya sea al comienzo del rosario o antes de cada década. El líder puede hacer esto, o los integrantes de la familia pueden turnarse.
- Comienza con todos los integrantes de la familia sosteniendo su rosario en la mano derecha y haciendo la señal de la cruz juntos. El entonces líder comienza el Credo de los Apóstoles, con el resto de la familia uniéndose en voz alta durante la segunda mitad de la oración. Esto continúa así, el líder iniciando cada Padre Nuestro, Ave María y Gloria y los otros integrantes de la familia terminando, hasta que se completan cinco décadas.
Aumentar
Fuente Disminuir
Fuente
Fuente Disminuir
Fuente