Pasar al contenido principal
#2e81ff

Niños en vacaciones: ¿más tiempo en el internet?

30 de junio de 2016
Niños en vacaciones: ¿más tiempo en el internet?

Con la llegada de las vacaciones escolares se dispara el tiempo libre de los niños y son muchos los que dedican más horas de lo aconsejable a jugar con sus dispositivos…

Por eso, muchos padres se preguntan si es conveniente dejarles tiempo ilimitado para que se entretengan con el uso de sus videojuegos, de Internet y para su comunicación a través de las redes sociales.

¿Qué podemos hacer los padres? ¿Cuánto tiempo deben dedicar a las pantallas?, es la pregunta que muchas mamás y papás se hacen, según datos del Estudio General de Medios (EGM), en Europa, un 61 por ciento de los niños entre 4 y 13 años se conectan a internet  y entre los 10 y 15 años más de un 90 por ciento tiene acceso a un ordenador o un dispositivo móvil a diario.

En cualquier parte del mundo…

En materia de seguridad en Internet es muy importante proteger los dispositivos digitales que usan en casa ya que el 79 por ciento de los casos las conexiones de los menores se produce desde el hogar, un 14 por ciento desde el colegio y un 7 por ciento desde otros sitios.

Para garantizar un entorno digital seguro en las vacaciones, proteger a los niños y convertirse en el perfecto ciberpadre,exiten algunas guías que pueden ayudar:

Bloqueo de contenido. Los menores acceden a todo tipo de información. Con la configuración de ciertas palabras en el buscador se evita el acceso a contenido inapropiado.

Creación de una cuenta titular. Con esto se supervisa el resto de cuentas y se puede acceder a todos los contenidos.

Avisos de seguridad y privacidad. Mediante el análisis de vulnerabilidades, el padre recibe un aviso si su hijo accede a una zona digital inadecuada.

Descarga de aplicaciones. Limitar las descargas de aplicaciones es fundamental para evitar anuncios y enlaces a páginas no deseadas.

Servicio antibullying. Desde que nace una sospecha sobre ciberacoso se debe acudir a servicios especializados contra acoso digital. Esta asistencia virtual procede a una búsqueda de agresiones digitales y recopila pruebas que pueden tener validez legal.

Supervisión y educación sobre internet. Tener una base fortalecida sobre los riesgos en la red y cómo prevenirlos es importante en los menores. El consumo de la tecnología por parte de los niños es elevado y por ello hay que controlar qué hacen y si lo utilizan correctamente.

Tiempo para pantallas: cómo limitar el uso de dispositivos digitales

Además de proteger nuestros equipos para evitar que nuestros hijos tengan acceso a páginas de contenido poco recomendable para ellos, es fundamental mantener unos horarios en cuanto al tiempo de utilización de  los dispositivos móviles o videojuegos, ya que excederse en su uso puede ser perjudicial. 

La Academia Americana de Pediatría recomienda una hora de uso de pantallas interactivas para niños de 3 a 5 años. Y cuando son algo más mayores, este mismo organismo advierte que en niños entre 6 y 18 años, el uso de pantallas no debe exceder de dos horas al día.

Sin embargo, estadísticas y estudios que ya se están haciendo sobre el tiempo de uso de pantallas revelan que la realidad es muy distinta.

Un documento de la Academia Americana de Pediatría (AAP), que cita las estadísticas de la Kaiser Family Foundation, dice que en promedio, los niños de 8 a 10 años pasan casi ocho horas diarias frente a una variedad de medios diferentes y los adolescentes pasan más de 11 horas diarias.

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas