Los amigos son “tesoros” que se deben cuidar

El corazón de un amigo es un patio amplio. En él vive el espacio interior del amor, donde todos caben. Un amigo es un alma que se ha abierto a otra alma, que se ha…
Solemos ser personas sociables y podemos decir que tenemos varios amigos, pero, ¿qué tanto entendemos de amistad?, ¿qué tan maduras suelen ser nuestras amistades?
Eres amigo de alguien cuando has conquistado su interior, y nos referimos a conquistar no en la forma que entendemos de “enamorar”. Significa que para ti, en el alma de la otra persona no hay ningún muro que tengas que trepar, no hay ninguna barrera que sortear… simplemente puedes pasear por su interior como en un patio amplio y espacioso.
Se entiende de manera fácil, que el otro es tu amigo, cuando ha depositado en ti su confianza y se presenta tal cuál es. Ésta es la experiencia de la amistad auténtica, pero ella también presenta sus dificultades.
La amistad: una participación sensible en el amor de Dios
¿Cuántas veces nos pasa que le tenemos mucho cariño a un amigo, y por esto se nos hace difícil ser maduros afectivamente?. Nos ponemos celosos, nos resentimos con facilidad, nos cuesta tener filtros (en nuestros modos de reaccionar o de comportarnos) y terminamos tergiversando un poco la cercanía que nos ha sido dada como don.
Un monje cisterciense que vivió en el siglo XII, Elredo de Rieval, dedicó a la amistad un pequeño tratado que tuvo un gran éxito en la Edad Media y que aún hoy conserva intacta toda su frescura y actualidad:
“En las cosas humanas, en efecto, nada podemos desear de más santo, nada se puede buscar de más útil, nada es más difícil de encontrar, nada se puede experimentar de más dulce, nada es más rico en frutos. La amistad, de hecho, da sus frutos en la vida presente y en la futura”…
Un hombre sin amigos es como un animal, puesto que no tiene quien se alegre con él cuando las cosas le van bien o cuando comparte su tristeza en los momentos de dolor; le falta alguien con quien desahogarse cuando la mente está angustiada por alguna preocupación, alguien a quien poder comunicar alguna intuición genial o más luminosa que de costumbre. Desgraciado el que está solo, porque, si cae, no tiene quien lo levante. Está en la soledad más total aquel que no tiene amigos.
Un amigo, dice el sabio, es una medicina para la vida. No hay, en efecto, en todo cuanto puede acontecernos en esta vida, medicina mejor, más válida o más eficaz para nuestras heridas que el tener un amigo que venga a compartir con nosotros los momentos de sufrimiento y los momentos de alegría, así que, espalda con espalda, como dice el apóstol, llevemos los unos las cargas de los otros (Gal 6,2); o, mejor, uno soporta más fácilmente sus propios males que los del amigo…
La amistad, por lo tanto, es la gloria de quien es rico, la patria de quien está en el exilio, la riqueza de quien es pobre, la medicina de quien está enfermo, la vida de quien ha muerto, la gracia de quien está sano, la fuerza de quien es débil, el premio de quien es fuerte.
En la amistad no se busca la utilidad
Nada nos perfecciona tanto que dar a otro lo mejor de nosotros mismos. Una verdadera amistad es solo en la que se enriquece a los amigos, aquella en la que damos lo que tenemos, lo que hacemos y, sobre todo, lo que somos.
La persona afectivamente madura tiende a buscar lo que puede hacer feliz al otro, aunque conlleve un sacrificio personal; la amistad, vivida en autenticidad de espíritu y de fines, ayuda a la persona a abrir sus horizontes y a leer en el corazón del otro.Giovanni Cucci, La fuerza que nace de la debilidad. Ser un buen amigo o encontrar un buen amigo quizá sean las dos cosas más difíciles del mundo: porque suponen la renuncia a dos egoísmos y la suma de dos generosidades. José Luis Martín Descalzo
Y es que la amistad es generosidad, que tiene que ver con el don de compartir con naturalidad lo que se es y lo que se tiene. En la amistad, más que en otras situaciones de la vida, la mano izquierda no debe saber lo que hace la derecha. En ella podemos aceptar los errores y las fragilidades con amor y paciencia. Los amigos que se pasan la vida discutiendo por cualquier cosa a todas horas, descontentos por las características del otro; tal vez sean buenos compañeros, pero, difícilmente serán auténticos amigos.
Cuánto llenan nuestros corazones esas amistades que maduran con los años y en la que nos sentimos libres y sostenidos, aceptados tal y cómo somos y delicadamente empujados hacia lo que deberíamos llegar a ser.
¡Tesoros como este son como para vender todo lo demás y comprarlos!
Fuente Disminuir
Fuente