Fijar una edad para aprender a leer es frustrar a lo niños…

Fijar una edad para aprender a leer es frustrar a los niños porque hay que esperar a la maduración cerebral de los menores, según la psicoterapeuta infantil y profesora…
Con motivo de la celebracióndel Día Internacional del Libro o del Idioma, Gordóvil explicó en una conferencia a nivel mundial, que en la enseñanza formal de la lectura hay dos posicionamientos diferenciados, el de los partidarios de aprender a leer a partir de los tres años y el de los defensores que se haga a partir de los seis.
Para Gordóvil, lo más adecuado es encontrar el punto de equilibrio entre ambos: “Hay que estimular la curiosidad de los niños al principio con actividades relacionadas con la lectura, como que el maestro o los padres les lean cuentos, hablar sobre algún texto conjuntamente..., y, a partir de ahí, ir introduciendo aprendizajes más complejos, valorando en todo momento el desarrollo individual de cada niño”. Afirmó.
Según la experta, “el aprendizaje de la lectura no se hace espontáneamente como ocurre en el lenguaje oral, en el que otras personas sirven de modelo y los niños actúan por imitación".
Leer requiere enseñanza y ejemplo
“Leer requiere una enseñanza con unas prácticas educativas concretas. Hay que cumplir unos requisitos previos vinculados a la maduración neurológica que se correlacionan positivamente con la edad. Cuanto mayor es el niño, más maduración hay”.
Estos requisitos son importantes dado que la lectura implica la puesta en marcha de diversos sistemas, como el motor y el sensorial, y la activación de áreas cerebrales vinculadas a las funciones de lenguaje, memoria y atención.
“Hay niños, sin embargo, que a la edad de cinco o seis años no están preparados para iniciarse en la lectura y esto no debe representar ningún problema”, aclaró la doctora Gordóvil, que insiste en que hay que respetar su velocidad de “maduración neurobiológica”.
“Establecer que todos los niños de seis años deben saber leer es contribuir a la frustración y desinterésde los que tienen un ritmo de desarrollo diferente. Hay padres y niños que llegan a la consulta del psicopedagogo estresados y alarmados porque su hijo de cinco años no lee correctamente”. Afirmó la psicoterapeuta.
La experta ha alertado sobre las escuelas que buscan la excelencia entre los pequeños y lanzan mensajes prometedores garantizando que los niños acabarán la etapa de preescolar sabiendo leer perfectamente.
Esto atrae a muchos padres, pero hay que recordar que la forma natural que los niños tienen que aprender es jugando, y que ésta debe ser la prioridad en estas edades;no se debe forzar una maquinaria que todavía no está lista, pues todo llega a su debido tiempo.
Fuente Disminuir
Fuente