Todos los días cruzan el puente enfermos, agotados, desnutridos, sin esperanza

Víctor Manuel Ochoa Cadavid, obispo de Cúcuta, dice que “cada vez son más venezolanos: familias enteras, jóvenes, menores, mujeres embarazadas” llegan a Colombia en…
“Cada vez son más venezolanos: familias enteras, jóvenes, menores, mujeres embarazadas”, alertó monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, obispo de Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela y por donde mayoritariamente el pueblo venezolano elige para huir del hambre y la crisis de su país.
El éxodo va en aumento y es complicado tener cifras fiables. No obstante, Ochoa Cadavid indicó que, “hasta hace unos meses, de las 37.000 a 40.000 personas que cruzaban la frontera en un fin de semana, 5.000 o 6.000 se quedaban”.
Sin embargo, ante el deterioro de la situación en el país bolivariano, “en las últimas dos semanas han pasado entre 90.000 y 100.000”, sostiene el obispo y añadió: “Hay quienes estiman que actualmente hay 600.000 venezolanos en Colombia, otros hablan de 800.000”.
Así, el aumento en las llegadas en 2017 se duplicó en comparación con el año anterior.
“Las personas que llegan tienen hambre, enfermedades, hay personas agotadas y desnutridas, a muchos no les queda nada. Como Iglesia local, nos esforzamos por acercarnos a estos hermanos, darles la bienvenida, ayudarlos y acompañarlos”, explicó monseñor Ochoa.
En siete meses se han distribuido 330 mil comidas. “Todos los días servimos al menos 8.000 comidas calientes, a través de comedores ubicados en ocho parroquias diferentes”, explica. Pese a la ayuda, “muchos duermen en la calle”, lamentó el obispo.
Imagen:CEC
Fuente Disminuir
Fuente