Papa Francisco viene a decirnos que tenemos que unirnos y reconciliarnos: Santos

“Agradezco enormemente que el Papa ahora haya decidido venir a Colombia a decirnos a todos los colombianos, a todos, porque él no está haciendo ninguna distinción, que tenemos que unirnos, reconciliarlos, dejar atrás los odios, el resentimiento, la sed de venganza”, señaló.
Santos recordó que cuando el proceso de paz atravesó dificultades, el Papa Francisco lo animó a perseverar y a no tirar la toalla. “A eso viene el Santo Padre, a darnos una voz de aliento”, reiteró.
De igual forma, destacó que la visita del máximo jerarca de la Iglesia Católica tenga el lema ‘Demos el primer paso’.
“Su visita tiene ese slogan: ‘El Primer Paso’. Y ‘El Primer Paso’ significa que tenemos que dar ese gran primer paso, ojalá todos unidos, para la construcción de esa paz estable y duradera”, explicó.
Sobre la oposición, el mandatario resaltó que es bienvenida la que es constructiva pero no la que tiene el fin de dañar: "Esa oposición destructiva, que lo único que quiere hacer es acabar con todo, sembrar miedo, sembrar miseria para después tratar construir sobre las cenizas, esa oposición es muy mala para cualquier país”.
Santos también reiteró su mensaje sobre cuidar la paz y lo que se ha construido hasta el momento, porque dijo, hay gente que quiere desviar el camino del esfuerzo que se ha hecho.
“Hay muchos que quieren que la paz no prospere por diferentes razones. Uno se pregunta, ¿a quién se le ocurre que la paz es mala?... Pero hay gente que piensa que la paz no les conviene, o por razones políticas, o porque son traficantes de armas, o porque invadieron predios a punta de fusiles y saben que se los van a quitar, o porque no quieren que se conozca la verdad”, dijo.
Por último, el Jefe de Estado señaló que es muy bueno que "el Papa venga a darnos esa voz de aliento en esa dirección".
El papa Francisco visitará Colombia del 6 al 10 de septiembre y visitará las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena.
La preparación, por parte de la Iglesia, estará a cargo de monseñor Fabio Suescún Mutis, quien fue uno de los organizadores de la visita de San Juan Pablo II en 1986.
Esta será la tercera vez que un pontífice visite Colombia y se dará luego de 31 años.
Fuente Disminuir
Fuente