La solidaridad con las víctimas recorre la Semana Santa

Este 9 de abril, el CNMH y la arquidiócesis de Bogotá se unen para conmemorar a las víctimas del conflicto armado en 306 templos de la capital. Habrá exposiciones…
La larga guerra que ha atravesado nuestra historia reciente nos ha vuelto insensibles y, otras veces, ajenos al dolor de las víctimas. Para caminar hacia la paz debemos romper esa barrera que nos separa del prójimo: escuchar los testimonios de las víctimas, acercarnos a comprenderlos, actuar. En el Centro Nacional de Memoria Histórica y la arquidiócesis de Bogotá estamos comprometidos con ese camino y queremos invitarlos a hacer parte de él.
Desde 2011, por mandato de la Ley de Víctimas, cada 9 de abril se conmemora el Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas. Este año, esa fecha coincide con el Domingo de Ramos: el día que inicia la celebración de la Semana Santa católica. Es por ello que gracias a una alianza con la arquidiócesis de Bogotá y Colombia Transforma, se articulará una agenda de actividades para invitar a la solidaridad con las víctimas de la guerra y a conocer los matices que ésta ha tenido.
El Domingo de Ramos es una fecha de puntual importancia para la comunidad cristiana, pues significa la entrega, el sacrificio y resurrección de Jesús; y así mismo es símbolo de la importancia del perdón.
¿Qué le aporta la fe a la construcción de paz? ¿Cuál es la importancia de la solidaridad y el perdón cristiano en clave de la coyuntura política del país?
La inauguración de esta programación será el 7 de abril en la iglesia de Lourdes a las 9:00 de la mañana. María Emma Wills del CNMH y monseñor Jaime Alberto Mancera, de la arquidiócesis de Bogotá, hablarán del sentido de esta alianza y presentarán la exposición Volver la mirada, compuesta de fotografías que exploran la relación entre niñez y guerra.
Y desde el 9 de abril, en 306 parroquias de Bogotá, estará presente este mensaje en gigantografías que recuerdan el valor y resistencia de las más de 8 millones de víctimas que ha dejado el conflicto armado en el país.
Además, en cinco de los más concurridos templos se presentarán las siguientes exposiciones del Centro Nacional de Memoria Histórica:
- En la iglesia de Monserrate se presentará la exposición Memorias de dignidad y resiliencia: Mujeres y guerra en el Caribe colombiano, casos Córdoba y La Guajira. Compuesta por fotografías de Jesús Abad Colorado, muestra el contexto del horror en la Costa Caribe y resaltan la resistencia de las mujeres y su rol de gestoras de paz.
- En la iglesia del Olaya estará la versión de Magdalena y Montes de María de Memorias de dignidad y resiliencia.
- En la iglesia del Niño Jesús del 20 de julio estará la primera muestra de Transiciones, una serie fotográfica de Juan Arredondo sobre cómo cambia la infancia de quienes fueron obligados a unirse a los grupos armados.
- En la iglesia del Claret estará expuesta la segunda muestra de Transiciones que retrata las consecuencias del desplazamiento y la desaparición forzada en Colombia. Esta muestra reivindica la lucha de Fabiola Lalinde, una madre en búsqueda de su hijo desaparecido.
- En la iglesia de San Wenceslao estará Volver la mirada, una exposición fotográfica que narra desde distintas perspectivas por qué los niños van a la guerra, cómo la experimentan y cómo la resisten.
Estas exposiciones son una herramienta para narrar el sufrimiento, la dignidad y el coraje de víctimas de distintas regiones del país. Son una puerta para abrir la capacidad de solidaridad y compromiso con quienes más han padecido el horror de la guerra.
En los 306 templos parroquiales de la ciudad, entre ellos La Catedral Primada y Las Nieves, los sacerdotes hablarán en sus homilías del sentido cristiano que tienen la memoria y la reconciliación. En cada parroquia de Bogotá habrá materiales, contenidos y reflexiones que interpelen a la comunidad a sensibilizarse con el sufrimiento y la dignidad de las víctimas.
Evento de lanzamiento
Lugar: Iglesia de Lourdes
Fecha: 7 de abril de 2017
Hora: 9:00 a.m.
Conozca la ruta comleta de las exposiciones en las diferentes parroquias en el siguiente link:Consulta la programación general del 9 de abril aquí: http://bit.ly/2nBVjNj
Fuente Disminuir
Fuente