"La iniciación cristiana sigue siendo una deuda pendiente en nuestras Iglesias particulares”

Fue una de las reflexiones que surgió durante el Encuentro Nacional de Liturgia 2025 convocado, del 20 a 22 de mayo en Bogotá, por la Comisión Episcopal de Liturgia y su Departamento en el Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano.
“Nuestras celebraciones, aunque fieles en lo formal, no siempre logran ser verdaderos espacios de encuentro con Cristo vivo", se precisó durante el evento académico y celebrativo, que reunió a más de 80 delegados de diferentes jurisdicciones del país para abordar el tema la mistagogía de la iniciación cristiana.

El encuentro planteó un gran desafío para la Iglesia colombiana que quedó consignado en la relatoría final: “recuperar la Mistagogía como método y alma de la iniciación cristiana en clave litúrgica, catequética y misionera”, un enfoque que busca transformar la vivencia de los sacramentos de iniciación -Bautismo, Confirmación y Eucaristía- de ritos formales a auténticos caminos de encuentro con Dios.
Monseñor Jaime Uriel Sanabria, vicario apostólico de San Andrés y Providencia, acompañó el espacio como miembro de la Comisión Episcopal de Liturgia. También estuvieron presente monseñor Fadi Abou Chebel, O.M.M., Exarca Maronita, como facilitador de la mesa temática sobre la iniciación cristiana en el Oriente, y monseñor José Miguel Gómez, arzobispo de Manizales, como ponente sobre el panorama de la iniciación cristiana a la luz de la constitución Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada liturgia.
Un diagnóstico compartido: la urgencia de una iniciación renovada
Monseñor Jaime Uriel Sanabria Arias describió la pertinencia y desafío de este encuentro con una analogía cotidiana:
"La Iglesia colombiana tiene que volver a hacer lo que hacían las mamás cuando enseñaban a sus hijos a abotonarse la camisa: poner el primer botón en el primer ojal. Ese primer anuncio de Jesucristo debe estar bien puesto".
El padre Jairo de Jesús Ramírez Ramírez, director del Departamento de Liturgia de la CEC y organizador del encuentro, precisó la importancia del tema desde la aplicación de lo planteado en el el Sínodo: "Abordamos la mistagogía porque el Sínodo de la Sinodalidad lo destacó como prioritario, y porque hoy necesitamos iniciar de nuevo en la fe a nuestros bautizados".

Durante el evento, en medio de las ponencias, mesas temáticas y asambleas, se identificaron cuatro claves para una iniciación cristiana que facilite esa transformación en la Iglesia colombiana:
Espiritualidad litúrgica auténtica
El padre Camilo Castellanos, ponente y delegado de la Arquidiócesis de Manizales, advirtió: "La vida cristiana es vida en Cristo, no mero conocimiento. Los sacramentos de iniciación nos hacen entrar en la corriente de la vida divina, pero exigen conversión, no solo ritos".
Raíces patrísticas y símbolos que hablan
La doctora Ana Cristina Villa, experta en teología patrística, recordó: "Los Padres de la Iglesia nos enseñan que la mistagogía es conducción al misterio, no adoctrinamiento. Hoy, en un mundo tecnificado, debemos redescubrir cómo educar en percibir a Dios".
Integralidad pastoral
Monseñor José Miguel Gómez insistió: "La iniciación reclama integrar tres ministerios: Palabra, liturgia y caridad. Sin amor concreto, el proceso queda incompleto".
Además, el encuentro recordó que la iniciación cristiana exige integrar estrechamente liturgia y catequesis. Así también lo subrayó monseñor Sanabria: “El hecho de poner unos énfasis tanto a la catequesis como a la liturgia nos hacen caminar juntos en esa necesidad”. Precisamente, el padre Francisco Oquendo, Director de Catequesis y Animación Bíblica de la Conferencia Episcopal, también acompañó este encuentro como facilitador en una de las mesas temáticas.
Los participantes reconocieron que sin catequesis mistagógica los sacramentos se reducen a gestos vacíos; y sin liturgia viva, la catequesis se vuelve teoría. De allí, que la presencia de delegados de catequesis junto a los de liturgia fuera fundamental en este encuentro.
Hacia un RICA colombiano
El padre Jairo Ramírez anunció el principal fruto del encuentro: "Trabajamos en la adaptación del Ritual de Iniciación Cristiana de Adultos (RICA) para nuestro contexto”. Señaló que esto requiere de un proceso de preparación, adaptación y traducción que tomará tiempo, por lo que se espera poderlo tener listo en el segundo semestre del año 2026.
Desafíos y esperanzas
El padre Cecilio Aldana, delegado de Liturgia de la Diócesis de El Espinal, compartió su visión: "Este encuentro nos revive como evangelizadores. Llevaremos estos aportes a nuestros territorios para hacer experiencia de Dios en medio de la búsqueda de paz".
El Encuentro Nacional de Liturgia 2025 dejó claro que, más allá de la teoría, la mistagogía es el "el alma de una Iglesia que desea engendrar hijos para la vida eterna". Esto sentará las bases para que, tras el evento, los delegados de las diferentes arquidiócesis, diócesis y vicariatos apostólicos del país, inicien procesos propios de socialización, adaptación e implementación de lo abordado en este espacio.
Encuentre la relatoría del encuentro aquí
Fuente Disminuir
Fuente