Pasar al contenido principal
#277518

Inauguración de la XCIX Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano

6 de julio de 2015
Inauguración de la XCIX Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano

Hoy 6 de julio se inició en Medellín, la XCIX Asamblea Plenaria del Episcopado, donde 86 obispos se reúnen para analizar la misión de la vida consagrada en Colombia.
 

"La Vivencia de la comunión, fraternidad y misión de la vida consagrada en la Iglesia que peregrina en Colombia”, es el tema central de la  99 Asamblea Plenaria que se está realizando en el seminario Redemptoris Mater de Medellín y se llevará acabo hasta el  10 de julio.

Según lo indicó el sacerdote Juan Álvaro Zapata Torres, director del departamento de Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal de Colombia, durante cinco días los prelados estarán reflexionando sobre el camino recorrido de lo que ha sido el desarrollo de la vida religiosa y el aporte que este ha hecho en los ámbitos eclesial y social del país. "Esta asamblea será la ocasión para que el Episcopado colombiano anime y renueve su apoyo a todas las religiosas y religiosos en sus misiones, así como animarlos y apoyarlos en su respuesta ante los retos actuales".

"Dentro de la dinámica se tiene planteado analizar la realidad mundial y colombiana de la vida consagrada en la actualidad, de tal manera, que se puedan vislumbrar específicamente los retos y oportunidades que este estado de vida afronta en el cambio de época actual" reveló el sacerdote.

A través del método del ver, juzgar y actuar los obispos analizarán problemáticas que afronta actualmente la vida consagrada, en temas como las crisis, mirado desde diferentes perspectivas: la crisis a nivel de las vocaciones, de la vida comunitaria, la vida espiritual y las deserciones en las diferentes congregaciones.

 Así mismo, bajo esta misma dinámica los obispos reflexionarán sobre la formación tanto inicial como permanente que se está ofreciendo a los religiosos y religiosas, y también será la oportunidad para dialogar sobre las nuevas formas de vida consagrada que surgen en distintos lugares y con nuevos carismas.

 El día martes 7 de julio a las 6:00 p.m., en la catedral metropolitana de Medellín se tendrá un momento celebrativo en homenaje a todos los religiosos y religiosas de Colombia, con una eucaristía presidida por todo el episcopado colombiano.

 

Durante el discurso inaugural de la XCIX Asamblea Plenaria, el presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, se refirió a la vida consagrada, tema central de esta asamblea, la visita del Santo Padre a Colombia y sobre  la corrupción que impera en el país.

 

Registro: Alocución inaugural Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga

El prelado inició su intervención destacando el trabajo pastoral y social que la vida consagrada ha hecho en el país, pero también advirtiendo que su labor "gramatical" de anunciar el evangelio no se debe degenerar.

"La gramática a la que me refiero no sólo es correcta expresión de la lengua sino correcta expresión de la vida y la misión (por ello) Dios se expresó en la gramática de Cristo", afirmó el prelado. En esta tónica, recordó que la misión de la vida consagrada es "anunciar a Jesucristo de forma correcta, con calidad, con incidencia, con belleza, con pasión, con toda la vida y más allá de todas las fronteras".

El arzobispo de Tunja aseguró que una "gramática desastrosa en la vida, en la acción o en la palabra, perjudica el anuncio de Jesús".

Descarga discurso inaugural

El máximo jerarca del episcopado también adelantó que durante esta asamblea se definirá la propuesta de la visita del Papa a nuestro país. "Espero que en esta asamblea podamos definir la propuesta que debe ser enviada a la Santa Sede como primer paso de un diálogo en torno a la visita del Santo Padre", manifestó el prelado.

Monseñor Castro Quiroga aclaró que la visita del Papa no debe ser confundida como "apoyo a la visión de un partido político o de una forma de gobierno". Subrayó que el Papa viene a impulsar a los colombianos para seguir trabajando por la paz.

"Cuando recibí la carta en que se me informaba de esta visita, leí con cuidado en la misma lo que él entendía por paz, a saber, una realidad que nace del amor de Dios por la humanidad. Entonces, es una visión que está muy por encima de las diversas visiones políticas", afirmó el prelado.

Monseñor Castro Quiroga, en su discurso ha dicho que como en otras esferas del país la corrupción "no ha sido un elemento extraño en la Iglesia", pero que sin embargo hay la necesidad de denunciarla "con toda la energía posible".

Citó unas denuncias recibidas sobre falsificación de papel sellado que sirve para expedir las partidas de bautismo, matrimonio y otros trámites.

"No lo hacemos desde la barrera donde nos sentimos inmunes, sino desde la arena misma donde las faenas de la corrupción saben adornarse", aseguró el prelado.

El obispo afirmó que la corrupción no puede ser declarada como un "mal inevitable", sino que toca analizarla, denunciarla y condenarla. Sugirió que la Iglesia debe introducir en su pastoral "toda una evangelización que lleve a tomar conciencia del daño grande de la corrupción".

Los obispos del país estarán reunidos en el Seminario Mayor Arquidiocesano "Redemptoris Mater" en Medellín del 6 al 10 de julio.

 

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#277518

Noticias relacionadas