Pasar al contenido principal
#277518

Iglesia católica colombiana implementa subsitio web orientado a la cultura del cuidado

18 de junio de 2024
Iglesia católica implementa subsitio web con insumos y rutas orientado a la cultura del cuidado
Imagen:
de referencia - .duna.cl
Presenta documentos, iniciativas y rutas de atención, en el contexto del proyecto ‘Iglesias Seguras y Protectoras’.

Con el propósito de facilitar el acceso a la información necesaria para la promoción de la cultura del cuidado en las arquidiócesis, diócesis y vicariatos apostólicos de Colombia; y para la atención a víctimas de abusos y violencia en ambientes eclesiales, la Conferencia Episcopal de Colombia habilitó un espacio digital, enlazado a la página institucional de la CEC, (cec.org.co/cultura_del_cuidado/), que cuenta con seis secciones de sencilla navegabilidad para los usuarios:

 

Image
micrositio

En la sección Quiénes Somos se aloja la información relacionada con aquellos sujetos y elementos que conforman el Sistema para la Cultura del Cuidado: los principios y ejes articuladores del Sistema, el Consejo Nacional, la Oficina Nacional y la Red colaborativa.

Teniendo en cuenta la priorización que ha hecho la Conferencia Episcopal de Colombia por la centralidad de las víctimas, en la sección Atención Integral, los usuarios podrán tramitar denuncias en la Iglesia: canales y rutas de atención disponibles, tanto eclesiales como civiles, a nivel nacional.

En este espacio también se encontrarán los datos de contacto de los organismos encargados de la prevención y atención de las violencias y los abusos en las jurisdicciones eclesiásticas del país, que conforman la Red Nacional de Acogida y Atención a Víctimas de la Iglesia católica colombiana. 

En esta misma sección se podrá acceder un mapa de Colombia, con la distribución de las diferentes provincias eclesiásticas de la Iglesia, identificadas por colores. Al posicionarse sobre los círculos rojos, se visualizará el nombre de la provincia, y al hacer clic sobre ella, se desplegará el mapa específico con las jurisdicciones (arquidiócesis, diócesis, vicariatos apostólicos) que la conforman. Luego, al hacer clic sobre la jurisdicción de interés, se podrá acceder a los datos de contacto del organismo al servicio de la cultura del cuidado (dirección, teléfono, correo electrónico, y los datos de sitios web y redes sociales de cada Iglesia particular).

La gestión del sistema se traduce en la gestión de buenas prácticas en el marco de la prevención y atención a las víctimas. Para promoverlas y visibilizarlas, en la sección Buenas Prácticas, los usuarios tendrán a su disposición:

Una guía de buenas prácticas para el diseño de estrategias de prevención y proyectos diocesanos de cultura del cuidado. 

Información sobre buenas prácticas que ya se están desarrollando en los territorios a través de la publicación de experiencias significativas y de los proyectos sobre cultura del cuidado en las jurisdicciones eclesiásticas. 

La información de los proyectos gestionados desde la Conferencia Episcopal de Colombia.

En la sección Documentos se tendrán disponibles, en formato digital, los documentos sobre cultura del cuidado y prevención de abusos publicados por la Conferencia Episcopal, por el Papa Francisco y por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Además, se accederá desde allí a todas las publicaciones relacionadas realizadas por la Santa Sede.

Finalmente, en la sección Recursos se ponen a disposición todos los elementos para la gestión del cuidado, entre ellos:

  • Modelos prácticos: hacen parte del documento Líneas Operativas. Actualmente se encuentran:

    El modelo de declaración del compromiso.

    El modelo de autorización de padres o acudientes para el tratamiento de datos personales y para participación de menores de 18 años en actividades.

    El modelo de Acta de Recepción del relato o de la denuncia.

  • Materiales de capacitación y la caja de herramientas de la cultura del cuidado, que están en desarrollo.

  • Preguntas frecuentes.

En la sección Sistema Informativo encontrarán las noticias, boletines informativos y otras novedades relacionadas con la cultura del cuidado en diferentes instituciones eclesiales.

En el subsitio web también hay espacio para que los usuarios puedan dar a conocer inquietudes, comentarios y/o consultas sobre la cultura del cuidado en la Iglesia católica colombiana a través del formulario de contacto, que se redirecciona al equipo de profesionales de la Oficina Nacional para la Cultura del Cuidado. También se tendrá acceso directo al WhatsApp institucional. 

Finalmente, en la sección inferior de la página web pueden encontrar los datos de contacto de la Oficina y del Consejo Nacional para la Cultura del Cuidado.

Para facilitar el acceso a este subsitio, en la parte superior de la página principal de la Conferencia Episcopal de Colombia, se ha dispuesto un ícono visible, en color verde, denominado “Cultura del Cuidado”, que direcciona automáticamente al espacio.

Este desarrollo hace parte del proyecto ‘Iglesias Seguras y Protectoras’, financiado por la organización internacional Porticus.

Fuente:
CEC
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#2e81ff

Noticias relacionadas

#277518
#277518