Pasar al contenido principal
#277518

Fecode plantea al Congreso o a la iglesia como facilitadores para avanzar en diálogos con el Gobierno

7 de junio de 2017
Fecode plantea al Congreso o a la iglesia como facilitadores para avanzar en diálogos con el Gobierno

El vicepresidente de Fecode, Tarcisio Mora, anunció que la federación planteó nuevas opciones para retomar los diálogos con el Gobierno, que permitan llegar a un acuerdo…

Tras cumplirse 29 días del paro de maestros, Mora señaló que es necesario un facilitador en el proceso que no ha avanzado ya que desde el martes no se ha retomado la mesa con el Gobierno. 

Según el vicepresidente, estos facilitadores podrían ser congresistas o delegados de la Iglesia Católica.

“Lo que creemos es que hay que buscar un lugar, un espacio y una institución muy representativa que logre abrir el espacio de un acercamiento de diálogo entre las partes”, expresó Mora.

En este sentido destacó que hay que tener unas condiciones en la mesa “que haya la mejor vocación de parte del Gobierno de buscar acercarse a las peticiones que con justicia están haciendo los educadores, pero aclarando que el interés del Magisterio no es un problema de salarios fundamentalmente sino que buscamos lograr resolver el tema del presupuesto para la situación de la educación”.

El vicepresidente de Fecode aclaró que la mediación del procurador, Fernando Carrillo, no funcionó ya que el principal tema a tratar en la mesa es el económico y no se planteó una forma de abordarlo.

Por su parte, la ministra de Educación, Yaneth Giha, anunció que junto a los alcaldes de las ciudades capitales se acordó presentar una propuesta de reforma al Sistema General de Participaciones para aumentar los recursos de la educación.

“Estamos proponiendo una mesa de trabajo para hacer una gran reforma al Sistema General de Participaciones y tener los espacios necesarios para avanzar en educación de aquí en adelante, en los próximos años”, dijo Giha.

La funcionaria destacó que en la adición presupuestal que aprobó el Congreso de la República un monto de 1.18 billones de pesos serán dados para el sector de la educación.

De acuerdo con Giha, los recursos aprobados se girarán a las regiones para ser invertidos en temas como mejoras de la jornada única escolar e infraestructura administrativa, entre otros rubros.

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#2f74c6

Noticias relacionadas