Pasar al contenido principal
#277518

En Colombia la Iglesia Católica espera que el fallo de conjuez defienda los derechos de los niños

18 de febrero de 2015
En Colombia la Iglesia Católica espera que el fallo de conjuez defienda los derechos de los niños

En Colombia la adopción de menores por parejas del mismo sexo está por definirse hoy miércoles día de la Santa Ceniza. 

La Iglesia Católica pidió a la Corte Constitucional que no avale esta medida porque, a su juicio, para “proteger los derechos” de los niños, éstos deben crecer “con una figura paterna y otra materna”.

Luego que la Sala Plena de la Corte Constitucional registrara un empate en el estudio de la ponencia sobre la adopción de menores en parejas del mismo sexo, se decidió que se nombrara al jurista José Roberto Herrera Vergara como conjuez para definir este tema.

El secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor José Daniel Falla Robles, hizo un llamado al conjuez José Roberto Herrera para que la decisión que tome frente a la adopción de menores en parejas del mismo sexo, lo haga, más allá de su responsabilidad, pensando en que se respeten los derechos de los niños.

"Quiera Dios que pueda tomar una decisión sana y responsable, basada en principios rectos, dictados por su propia conciencia; sabiendo que los niños son un tesoro y tenemos que favorecer y proteger su bienestar", afirmó. También insistió que más allá de cualquier debate, lo que está en juego es el derecho de los niños. No podemos arriesgar su futuro por atender al gusto de los adultos.  

Así mismo, lo afirmó el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Luís Augusto Castro, en declaraciones ofrecidas a la cadena radial RCN, donde reiteró que la Iglesia se opone a la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo. Aseguró que deben prevalecer los derechos de los niños por encima del deseo de los adultos y agregó que para su crianza se necesitan familias "bien estructuradas conformadas por papá y mamá".

En Latinoamérica países como Argentina y Uruguay ya cuentan con legislación que permite la adopción de menores por parejas homosexuales, mientras que en Chile, Perú o Brasil se han presentado iniciativas que no han tenido consenso.

"En Bolivia, al igual que en otros países, existe una presión por parte de grupos activistas de transexuales, lesbianas, gays y bisexuales para legalizar las uniones entre personas del mismo sexo y equipararlas al matrimonio, incluyendo el derecho de adopción. El argumento fundamental de esa reclamación es la no-discriminación en razón de la orientación sexual o identidad de género, apoyándose en el artículo 14.I. de la Constitución Política del Estado (CPE)". 

En nuestra sección de familia, aquí en El Catolicismo, publicamos también el artículo del padre Miguel Manzanera, SJ, que se refiere a las razones para no aceptar la adopción por parejas del mismo sexo en Bolivia y su opinión  de un estudio en España y una investigación en Estados Unidos, que confirman una vez más, las razones por las cuales no se debe permitir la adopción por parejas homosexuales.

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#277518
#397dff

Noticias relacionadas