Cáritas Colombia: Cierre de USAID dejará sin ayuda a más de 15.000 personas
El director de Cáritas Colombiana, el padre Mauricio Alejandro Rey Sepúlveda, dijo que el posible cierre de USAID por parte de la Casa Blanca dejaría sin atención a más de 15.000 personas, beneficiadas a través de los proyectos en los que participa la entidad católica.
En conversación con ACI Prensa, el padre Rey Sepúlveda explicó que los fondos de USAID apoyan hoy día más de 14 proyectos de acompañamiento a migrantes, de convivencia, democracia y de “restablecimiento de derechos con las comunidades vulnerables”.
El multimillonario Elon Musk, recién nombrado por el presidente Donald Trump para liderar el Departamento de Eficiencia Gubernamental, afirmó en la red social X que la Casa Blanca apoya el cierre de USAID. Musk calificó a la agencia de "organización criminal".
Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, informó este lunes que ha asumido USAID como director interino. Rubio criticó a la agencia por financiar programas que, según él, no siempre se alinean con los intereses nacionales estadounidenses.
Sin embargo, dijo que hay cosas que hace USAID “que deberíamos de seguir haciendo y que vamos a seguir haciendo”.
Ayuda congelada
El padre Mauricio Rey recordó que el 24 de enero el gobierno de Trump congeló las ayudas exteriores por 90 días para que sean evaluadas. Esto le fue comunicado a la entidad católica por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado.
Sin embargo, ahora la situación empeora con el cierre de USAID, pues “no hay manera de cubrir esos recursos, es imposible”, dijo a ACI Prensa.
Indicó que el Secretariado Nacional de Pastoral Social “está sustentado sólo y soportado sólo por los proyectos”.
“No hay una forma de autosostenibilidad para que los proyectos se estén dando. Todo es con ayuda internacional”, sostuvo.
USAID se creó en 1961 con dos objetivos principales: financiar proyectos humanitarios en países necesitados y en conflicto, y promover los intereses comerciales de EE.UU. apoyando el desarrollo económico de naciones en vías de desarrollo. Así lo indica un informe del 6 de enero del Congressional Research Service.
Según este documento, en el año fiscal 2023 la agencia manejó un presupuesto de más de 43.000 millones de dólares, de los cuales cerca de 1.800 millones fueron destinados a países del hemisferio occidental.
Con USAID se financiaba un proyecto para migrantes y refugiados
Una de las iniciativas en las que participa Cáritas Colombiana y que era sostenida a través de USAID es el proyecto “Construyendo Puentes hacia la Integración”, cuyos fondos provenían de la Oficina de Poblaciones, Refugiados y Migración (PRM).
Se trata de un programa que atiende a los migrantes venezolanos, refugiados, solicitantes de asilo y colombianos: unas 15.086 personas en las jurisdicciones eclesiásticas de Arauca, Nueva Pamplona, Medellín, Pasto, Puerto Carreño, Cali, Popayán, Palmira y Soacha.
En ellas, las personas recibían orientación y acompañamiento jurídico, atención psicológica, asesoría laboral, entre otros beneficios gratuitos.
El padre Rey Sepúlveda dijo que “claramente va a haber una afectación importante” a nivel social con el corte de fondos, pues Cáritas da una atención que el Estado no tiene la capacidad de brindar.
Como ejemplos, mencionó el trabajo en Cali con la Fundación Alianza Solidaria y el Comedor Comunitario Pan y Amor. “Ambos con atención integral a la población, organizaciones de carácter comunitario”, indicó.
Pero a ello, el sacerdote agregó la situación de las cerca de 150 personas que fueron contratadas para hacer funcionar los proyectos, quienes “en este momento quedan en incertidumbre”.
Fuente Disminuir
Fuente