Pasar al contenido principal
#277518

Cardenal Tagle participará en celebración de los 100 años del Primer Congreso Misionero de Colombia

19 de junio de 2024
tagle
Imagen:
Vatican News
Del 5 al 7 de julio, la Iglesia en Colombia celebrará el centenario de su primer congreso nacional misionero

Evento trascendental en la historia del país y a cuya conmemoración asistirá el Cardenal Luis Antonio Tagle. El purpurado, proprefecto de la sección para la primera evangelización y las nuevas iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización, será el encargado de dar la primera conferencia titulada La missio ad gentes en la Iglesia local, y de presidir la Misa de clausura y envío misionero el domingo 7.

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) informó que la conmemoración del centenario tendrá lugar en el marco del XIII Congreso Nacional Misionero a realizarse en las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá.

El evento es convocado por las Obras Misionales Pontificias (OMP) y por el Episcopado, y congregará a unas 1.200 personas entre obispos, sacerdotes, consagrados, seminaristas y laicos de todo el país, quienes renovarán “su compromiso misionero” y el “ser protagonistas en la concepción de nuevos y creativos modos de continuar anunciando el Evangelio”.

Un momento especial se vivirá el viernes 5, cuando el congreso comience oficialmente con la entronización de las reliquias de Santa Laura Montoya, la primera santa colombiana y quien animó la organización del evento de 1924.

El programa del XIII Congreso Nacional Misionero contempla ponencias, sesiones de trabajo grupal, testimonios misioneros y jornadas de adoración eucarística.

“Todas ellas proyectadas para aportar al deseo de bautizados, formados y amantes de la misión, para que vayan las regiones de Colombia a anunciar al Señor, o también, a otros países donde aún no llega el mensaje o donde hacen falta más multiplicadores”, destaca el Episcopado.

Si bien los cupos para participar de manera presencial ya están agotados, la CEC señala que los interesados también se podrán unir de forma virtual mediante un aporte de 40.000 COP o 12 USD. La inscripción se puede realizar aquí.

El Primer Congreso Nacional Misionero

La CEC indicó que el Primer Congreso Nacional Misionero se llevó a cabo del 15 al 24 de agosto de 1924 y “fue pionero a nivel mundial, calificado como un despertar y Kairós del Espíritu en la Iglesia”.

Este evento fue una preparación “para la exposición misionera que se realizó en Roma, con ocasión del Año Santo 1925”. Posteriormente, otros países replicaron la iniciativa colombiana, por lo que el lema elegido para este centenario “En la Iglesia Misionera, ¡Colombia de primera!”.

El Episcopado destacó que el congreso de 1924 “proyectó para Colombia un fructífero camino en la transmisión del Evangelio, del que han surgido grandes figuras de santos y mártires misioneros, entre ellos, la misma Santa Madre Laura, el Venerable Miguel Ángel Builes, el Beato Padre Marianito, los beatos mártires hospitalarios, el Beato Pedro María Ramírez, el Beato Jesús Emilio Jaramillo Monsalve y la Beata María Berenice Duque Hencker”.

Asimismo, surgieron “importantes proyectos, comunidades e institutos, con un decidido compromiso por la misión, entre los que se destacan el Instituto de Misiones Extranjeras de Yarumal, las Misioneras Teresitas y las Hijas de la Misericordia”. 

Fuente:
ACI Prensa-CEC
Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Noticias relacionadas

#277518
#277518
#277518