Pasar al contenido principal
#277518

Así se prepara la iglesia en Cartagena para la visita del papa Francisco

4 de abril de 2017
Así se prepara la iglesia en Cartagena para la visita del papa Francisco

Con la creación de 17 comisiones interdisciplinarias en las que participan fieles católicos, representantes del sector privado, de los gremios, universidades, colegios y…

“Está muy claro que el objetivo del papa Francisco en su visita es confirmar la fe de los creyentes de Cartagena. Darles ánimo para que mantengan la esperanza en medio de las dificultades. Es un objetivo que toca la vida y el corazón de las personas, entonces estamos conformando comisiones para que ayuden a que no se excluya a nadie de la posibilidad de recibir ese mensaje”, dijo el arzobispo de Cartagena, monseñor Jorge Enrique Jiménez.

Precisó que de las 17 comisiones creadas, “hay ocho dirigidas a que no haya ninguna persona en Cartagena que se quede sin recibir el mensaje del papa. Hay una dirigida a los estudiantes, una para los jóvenes, una para la gente que no vive en Cartagena, pero como el papa viene a visitar el Caribe, estamos en comunicación con todas las diócesis de la Arquidiócesis de Barranquilla, que junto con las de Cartagena son 11 diócesis las que estarán en este evento, es decir, todo el caribe colombiano. Eso implica otra comisión compleja en unión con Barranquilla y con todas las diócesis de la Costa Caribe”.

Pero ahí no se acaban las comisiones. Monseñor sostuvo que “hay una para llegar a los religiosos y religiosas, a los que viven en la arquidiócesis de Cartagena, a los hombres, mujeres, niños católicos y no católicos, en fin, a toda la gente que quiera escuchar el mensaje del papa.

Y otra para llegar a las universidades, que se llama la cátedra Francisco. Antes de la llegada del santo padre, vamos a tener seis foros con las universidades de Cartagena para discutir y estudiar el pensamiento del papa sobre nuestra realidad social, cultural, ambiental y política”.

HABRÁ MÁS DE UN LUGAR DE CONCENTRACIÓN
El arzobispo resaltó que “hay una comisión, la más importante, que implica muchas subcomisiones, y es la de apoyo logístico. Está encargada de gestionar y preparar los lugares donde habrá grandes concentraciones, sobre todo donde se va a celebrar la eucaristía, en la que calculamos que mínimo 600 o 700 mil personas puedan estar presentes. Para esa celebración todo el mundo está invitado, y es posible que hayan otros lugares de concentración en los que también todos son bienvenidos para saludar al santo padre”.

Informó que “el lugar más probable para realizar la eucaristía, que será el evento de mayor concentración, es Contecar, que es uno de los puertos que hay en la Bahía de Cartagena”. La ceremonia se iniciaría a las 4 de la tarde del 10 de septiembre.

CON MÚSICA
El sacerdote insistió en que la del sumo pontífice no es una visita turística, sin embargo, “quisiéramos que pudiera sentirse realmente en la Costa a través de la cultura propia de nuestra región, por lo tanto vamos a tener una comisión de música. Hay muchos grupos musicales que se están apuntando para tener la posibilidad de que haya un homenaje cultural y musical al papa Francisco”.

Añadió que “hay una comisión de finanzas para buscar los recursos necesarios que respondan a todas estas necesidades”.

Sobre el monto, dijo que “hasta que no tengamos claro cuáles son las necesidades, las comisiones que necesitamos y quiénes las van a presidir, no vamos a adelantarnos a decirlo. Sabemos que necesitamos recursos, pero queremos ser objetivos y ordenados.

Una vez lo sepamos haremos público el presupuesto (...) En algún momento se van a presentar las comisiones y si hay interesados que dicen, “yo en este campo les puedo prestar un servicio especial”, vamos a dar la posibilidad de que se apunten”.

PROGRAMA SIN CONFIRMAR
El programa definitivo de la visita pastoral del papa Francisco a Cartagena aún no ha sido aprobado por la Santa Sede, pues también se examina el itinerario que seguirá en Bogotá, Medellín y Villavicencio.

Monseñor recordó a los ciudadanos que “como se trata de una visita, sobre todo pastoral porque es un hombre espiritual el que viene a visitarnos y a darnos ánimos, lo que hay que preparar es el corazón y los oídos para escuchar su mensaje, tratar de vivirlo y luego concretarlo en obras y reformas que realmente nos permitan aprovechar la venida del líder más importante del mundo actual. Él viene a darnos esperanza, a decirnos que es posible que cambiemos nuestra manera de vivir, nuestra manera de organizarnos y convivir en Cartagena y en la Costa Caribe”.

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#277518
#277518

Noticias relacionadas