Pasar al contenido principal
#277518

Alina, madre de muchas

7 de mayo de 2017
Alina, madre de muchas

Eran los años 40 del siglo pasado y la brisa que llena con rumor de música las primeras calles de Popayán por el oriente, sabía que Alina, la chica rubia y cantarina que acababa de graduarse con honores en el colegio San José de Tarbes, volvería al claustro que iba a convertirse en su hogar y en su casa de gobierno, el lugar desde donde el destino tenía previsto que ella llenara, con su presencia y con su obra, cada muro del barrio La Pamba, cada casa y cada calle de esa ciudad que parecía ensimismada en su pasado colonial.

Por la inteligencia y la lucidez de la chica, criada en una tradicional familia liberal, sus padres la enviaron a estudiar a la Universidad de Western, en Canadá, donde se graduó en Humanidades. Con su primer diploma quiso ser monja, como las monjas de su colegio, y se fue para Francia donde se internó en la comunidad religiosa de San José de Tarbes; mientras estudiaba el noviciado, Alina se especializó en Pedagogía musical y coral, y estudió Filosofía y Teología en la Universidad de Toulouse. Regresó a Colombia, a Popayán, al mismo rincón al fondo de la Calle Cuarta, al colegio del que fue nombrada rectora en 1975.

Como si fuera poco impartir clases, dirigir el coro, tocar a hora las campanas y tomar decisiones gerenciales en el colegio, la madre Maria Claudia, nombre con el que se identificaba Alina en su vida religiosa, asumió el cuidado de niños y niñas sin hogar en épocas en que ni el ICBF ni ninguna otra entidad del Estado se hacían cargo. Ella personalmente fue responsable de las funciones que hoy en día, dentro de la cadena de atención a los niños sin hogar, se llama “madre sustituta”, y adelantó los trámites para entregar en adopción a un número importante de niños y niñas que pasaron por sus manos. Los entregó a todos, menos a 9.

9 niñas la escogieron a ella, se pegaron a su hábito, la amaron y la convirtieron en su mamá. La madre María Claudia empezó entonces el proceso de adopción legal. Tuvo que renunciar a la vida religiosa, porque una monja no podía ser adoptante, pero ella siguió viviendo igual, compartiendo la vida con los profesores, las religiosas y las novicias, llamándose para todos madre María Claudia. Compró una casa al lado del colegio y sus hijas pasaban de un portón a otro para llegar a clases con las demás alumnas; no tuvieron privilegios, ni tratos preferenciales.

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff
#007300

Noticias relacionadas