Un excelente cierre de festival
El 26 de de septiembre, en la Fundación Universitaria Monserrate, se realizó el cierre del PRIMER FESTIVAL ARQUIDIOCESANO DE MÚSICA RELIGIOSA, dentro de las actividades…
Como monseñor Jaime Mancera dijo fue un sueño que inició hace dos años en las reuniones de la Red Arquidiocesana de los Animadores de la Comunicación, en la que se reúnen representantes de todas las parroquias de la arquidiócesis de Bogotá.
Después de meses de eliminatorias, se llegó esta final de grupos y solistas con indiscutible calidad de interpretación y muchos de ellos con canciones de su propia autoría.
Fue una tarde bendecida por Dios, un sol maravilloso y gran asistencia de público. Todos preparados para este evento, difícil de escoger el más destacado, solistas, grupos diferentes conformados por niños, jóvenes, adultos, grupos de jóvenes y adultos, dentro de ese amor fraterno, inspirado por el espíritu de alabanza al Señor.
A continuación anexamos las palabras del padre Alfonso Rincón en el festival:
Un saludo muy especial a todos ustedes. Hubiera querido acompañarlos, pero ciertas limitaciones de salud no me lo han permitido. Este encuentro es el resultado de un gran trabajo realizado por la Vicaría de Evangelización. Que la música una, alegre, alabe al Señor, sea objeto de disfrute y de sentido de comunidad y fraternidad. Tras estos logros, pienso, modestamente, que se halla un trabajo de 17 años en la Fundación Música en los Templos, 15 años en el Centro Cultural Francisco de Asís con muchas personas, hombres y mujeres, que quisieron compartir su tiempo, sus ideas, sus iniciativas para que la música fuese la más bella expresión del espíritu y del encuentro. Sería largo hacer la historia del camino recorrido, de los logros, de los muchos lugares en donde la voz se convirtió en armonía y paz, con fatigas pero sin perder el ánimo y la esperanza. En esta historia está el Centro Cultural Francisco de Asís, un centro que quizás sin mucha difusión quiso sembrar inquietudes y proyectarse a través de la actividad cultural. Ha querido que la belleza, en sus múltiples formas y expresiones sea un elemento que nos una, nos anime, nos invite a crear sociedad, convivencia, fraternidad, tolerancia con la presencia de Francisco de Asís, una figura fascinante, una personalidad que se vuelve inclasificable. Para algunos es un poeta, para otros un soñador, para otros un asceta, para otros un santo. Ama la naturaleza, ama la vida, es compasivo, es tolerante, es alegre, asume el sufrimiento como parte de la condición humana, y por sobre todo cree en y vive con libertad. y gozo el evangelio. Lo hemos adoptado como un auténtico cristiano, inspirador, estimulante, que invita a romper los moldes y a soltar las ataduras, un hombre libre que enseña a ser libre. Quisimos que la música religiosa, en particular la litúrgica, fuese bella, profundamente enraizada en la comunidad cristiana
La Arquidiócesis de Bogotá, con gran generosidad, asume la Fundación Música en los Templos y le dará la fuerza y el impulso necesarios para seguir adelante, con nuevos proyectos e iniciativas y para ello contará con la compañía y el apoyo de la Universidad Monserrate. El trabajo que los coros compuestos por ustedes y su maestros en las parroquias, con la orientación de la Vicaría de Evangelización y las vicarías de la arquidiócesis, son el inicio de un trabajo de equipo, de unidad, de alegría y de alabanza al Señor. Que lo que hoy se celebra sea el punto de partida de un futuro de belleza, de unidad, de todo lo que, con su ejemplo, nos ha venido ofreciendo el Papa Francisco.
Los invitamos a ver algunas entrevistas realizadas en el evento.
Fuente Disminuir
Fuente