Pasar al contenido principal
#217016

“Se nos creció la niña, ¡cumplió los quince!”

28 de enero de 2016
“Se nos creció la niña, ¡cumplió los quince!”

A finales del año 2015 fue bendecido, por el señor cardenal Rubén Salazar Gómez, el templo de San Isidoro de Sevilla, en el norte de Bogotá

Un respetuoso silencio, los corazones plenos de gozo y los ojos brillando de emoción esperando las palabras de su pastor y guía, es un momento solemne. El señor cardenal Rubén Salazar unge el altar y las paredes del templo de la parroquia San Isidoro de Sevilla, dirigiéndose a los fieles los felicita por el hermoso templo fruto del esfuerzo y colaboración del padre Pedro Nel Cancino Useda y de todos los miembros de la comunidad. Luego cede la palabra al padre Pedro Nel que con la emoción temblando en los labios agradece al señor Cardenal su deferencia al venir a bendecir el Templo, y exclama: “¡Se nos creció la niña, cumplió los quince! Y este es el regalo que todos con amor le damos!”.

Estas fueron las palabras que con gran emoción pronunció el padre Pedro Nel Cancino Useda, el 20 de diciembre, recientemente pasado, durante la Bendición del templo de la parroquia San Isidoro de Sevilla por parte del señor cardenal Rubén Salazar. 

Sí, la parroquia cumplió quince años, nació el 31 de diciembre de 2000, por iniciativa del padre Jorge Acevedo, en esa época párroco de San José Cafasso, quien vio la necesidad de una nueva parroquia que acogiera a los fieles que iban habitando el sector, y que deseaban congregarse en un lugar más cercano a su residencia. Así se iniciaron las celebraciones Eucarísticas en la capillita de San Pedro que se organizó en el primer piso del salón comunal del barrio Babilonia; fue nombrado como párroco el padre Mauro Edgar Parra (2000 – 2006) quien empezó a realizar diversas actividades como rifas y bazares para pagar los lotes que el padre Jorge había negociado para en ellos construir el templo. Le sucedió el padre Daniel Álvarez Medina (2006 – 2009), durante su gestión se continuó cancelando la deuda y se adquirió el apartamento destinado como casa parroquial y el lote donde actualmente funciona el Centro Pastoral Dios es Amor, mediante un préstamo que le hizo la Vicaría. El 2 de noviembre de 2009, en la parroquia fue nombrado el padre Héctor Jairo Orozco Gómez; su labor en la comunidad parroquial dio grandes frutos tanto a nivel administrativo como a nivel pastoral; canceló las deudas pendientes e hizo realidad la construcción del Centro Pastoral Dios es Amor; adecuó el templo y dejó recursos para su remodelación, todo esto a través de la realización de bingos y festivales culturales que además de conseguir recursos económicos permitió la integración de los fieles mediante la participación en las diferentes actividades y el reconocimiento mutuo como hermanos en la fe y en el trabajo colectivo que permite ser y sentirse “comunidad”.

El 6 de julio de 2014 llegó el padre Pedro Nel Cancino Useda como administrador parroquial; desde ese mismo momento encausó sus esfuerzos en la construcción del templo; llevó a cabo un teletón, festivales de integración y cultura, y otras actividades en las que los fieles participaron con generosidad y entusiasmo.

El territorio parroquial de San Isidoro de Sevilla está ubicado al norte de la ciudad, limita al norte con la calle 170, al sur con la calle 161, al oriente con la avenida 9ª y al occidente con el Canal del Cedro. Comprende una comunidad multicultural, 3 barrios populares de estrato 3 (Babilonia, Pantanitos y El Jardín) y una gama de conjuntos residenciales, estrato 4.

Es importante destacar el proceso que ha venido viviendo la comunidad parroquial, pasar grupos independientes para convertirse en una comunidad con identidad,  sus miembros se sienten parte de un proyecto, donde, así no todos conozcan los lineamientos del Plan-E, si los siguen y los viven a través de las actividades que realizan en las comunidades pastorales y en el Centro Pastoral Dios es Amor donde se prestan las siguientes ayudas:

. Trabajo con adultos mayores: permitiendo su socialización, el aumento de su autoestima, la recuperación del espacio social y familiar por medio de cursos de memoria, manualidades, lúdica entre otros.

. Ángeles de Dios: Se reúnen para tejer Kits para bebés de madres cabeza de familia.

. Madres gestantes: se presta el espacio para el trabajo que realiza la alcaldía de Usaquén y una vez al mes se les ofrece una catequesis orientada por las voluntarias del centro pastoral.

. Se brinda atención psicológica para apoyo familiar.

. Consultorio de fonoaudiología para niños.

. Semanalmente se les brinda a los habitantes de la calle del sector un desayuno, una muda de ropa y un kit de aseo.

. Refuerzo escolar para niños: acompañamiento y guía de tareas, formación en valores.

. Pan compartido: Mercado y vestido para personas necesitadas, además se les brinda formación para que puedan realizar una labor que les permita adquirir su sustento.

. Ropero: Venta de ropa, muebles y accesorios usados en buen estado que las personas del sector adquieren con la alegría de comprar productos de calidad a precios muy cómodos.

 

La comunidad hace varios años participa en la campaña de donación de útiles escolares que benefician, cada año, a más de mil niños de las veredas de Ráquira, Boyacá.

El año pasado se apadrinó a los niños que recibieron su Primera Comunión y el sacramento de la Confirmación, en la vereda Lagos del Dorado, en Miraflores – Guaviare.

Así la comunidad de San Isidoro de Sevilla se hace compañera del camino y fermento de la sociedad en el encuentro solidario con el hermano necesitado y celebra sus “15 Años” con el  mejor regalo, “su hermoso y acogedor templo”.

 

¡Deseándoles un año bendecido por el Señor en la misericordia y la reconciliación!

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#217016
#007300
#007300

Noticias relacionadas