Renovación de párrocos y parroquias, gran reto para el 2017

En la primera reunión del presbiterio de la arquidiócesis de Bogotá, el señor cardenal Rubén Salazar Gómez fue enfático en la necesidad de renovar la Iglesia, las…
Así mismo, recordó que el paradigma de evangelización no es solo una teoría, no es simplemente una metodología sino que es una verdadera espiritualidad que da elementos fundamentales para vivir la relación con Dios y con los demás, que da elementos fundamentales para dejarse guiar por el Espíritu Santo en el diario vivir.
Mentes nueva obras nuevas
Para ayudar a esta renovación se crearán en las parroquias equipos denominados los EPEM : Equipo Parroquial de Evangelización Misionera. Se animó a los párrocos a crear estos equipos conformados por 8 0 10 personas nuevas, para que lo ayuden de manera directa, en su pastoreo, será un apoyo en la renovación misionera de las parroquias.
No estará conformado por el equipo de catequistas, liturgia de la palabra, grupos de oración o de alguna comunidad, sino será un equipo nuevo que desee servir, que entienda e interiorice en el paradigma de la evangelización, en el Nuevo Rumbo, dentro Plan de Evangelización de la Iglesia Arquidiocesana.
Renovación profunda
Que la presencia del presbiterio en el mundo sea una presencia auténtica y transparente como la del evangelio. Se debe cambiar las parroquias anticuadas y rígidas.” Se necesita un cambio de mentalidad especialmente del párroco para que pueda transmitir también una renovación a su comunidad, y la única manera de lograrlo es con una renovación profunda. Se debe empezar con esta renovación por el obispo, el sacerdote, los diáconos, los ministros ordenados que representan de alguna manera a Cristo cabeza de la Iglesia.
La Iglesia Universal y la Iglesia en Colombia necesita ser renovada, estamos viviendo tiempo muy difíciles y el papa Francisco nos está pidiendo la renovación de la Iglesia”. Enfatizó el cardenal.
A continuación intervención completa del señor cardenal Rubén Salazar Gómez. arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia:
Transformación Misionera de la Arquidiócesis
Si queremos que Cristo reine en el centro de la ciudad se debe tener una transformación misionera de la Iglesia Arquidiocesana. Esto se va a lograr a través del Nuevo Rumbo, de una Iglesia en salida, una opción por la misión. Para que las costumbres, estilos, horarios y lenguaje eclesial se convierta en un lenguaje adecuado para el mundo actual.
La misión de la Iglesia entendida como las acciones específicamente misioneras especialmente para los que han perdido el sentido de la Fe, debe ser una prioridad. Una actitud de salida no en desplazamiento físico únicamente sino una salida en comunidad humana y espiritual. Fortaleciendo la adhesión a Cristo y el proyecto de su Reino.
Se debe comenzar por la renovación por la adhesión a Jesucristo y su proyecto del Reino a través de nuestra vida y la comunidad. La transformación misionera a partir de la renovación de la Fe en nuestro Señor.
Misión como testimonio de la Misericordia
Esta misión y renovación de las parroquias será impulsado por 10 proyectos fundamentales como: El primero de ellos denominado. “Una comunidad Eclesial que se encuentra con Jesucristo”. Segundo: Una comunidad Eclesial que se prepara para iniciar en la Fe. Tercero: Promueve la comunión y la participación para la misión. Cuarto: Una comunidad eclesial que acompaña integralmente a la familia. Quinto: Una comunidad eclesial que discierne y genera acciones sociales orgánicas. Sexta: Una comunidad Eclesial reconciliada y reconciliada. Séptimo: Una comunidad Eclesial que cuida la vida en nuestra casa común. Octava: Una comunidad Eclesial que se forma para la evangelización: Novena: Una comunidad Eclesial que renueva sus estructuras al servicio de la tarea evangelizadora de la arquidiócesis. Décimo: Una comunidad Eclesial que se comunica efectivamente y trabaja orgánicamente con la comunidad Arquidiocesana.
A continuación intervención completa de monseñor Pedro Salamanca, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Bogotá:
Fuente Disminuir
Fuente