Los programas de gobierno de los candidatos a la luz del Plan de Evangelización de la arquidiócesis de Bogotá
“Es claro que la Iglesia no es un grupo extraño a la ciudad, un gueto que marcha dentro de una realidad ajena a ella que se llama ciudad y a la cual debe transformar. …
Con esta explicación como punto de partida, comenzó monseñor Daniel Delgado , director del Observatorio Arquidiocesano de evangelización, para dar la bienvenida a los asistentes en el primer conversatorio “Diálogos de Ciudad” que se llevó a cabo ayer jueves 22 de septiembre de 6:00 p.m. a 8:30 p.m. en la capellanía de la Universidad Nacional de Colombia.
La finalidad de este espacio de participación se logró al generar opinión, crítica constructiva, reflexión sobre la ciudad que sueña la Iglesia y especialmente del compromiso que como bautizados, los católicos llamados a ser discípulos y misioneros, tienen de ejercer su derecho a votar, a eligir, a ser servidores dentro de la ciudad, a incidir en la política y a no ser indiferentes sino responsables con su voto para las elecciones de este próximo domingo 25 de octubre.
“Aquí estamos, como miembros de la Iglesia, en este momento crucial de la historia de esta ciudad que somos, con el propósito de mirar cómo sueñan nuestro futuro, otros que se proponen, desde la alcaldía mayor, la tarea de gobernar (nos). Lo que ellos dicen nos importa, porque toca, esta local, casa común y además porque nosotros, sin un plan de gobierno –pero sí con plan de evangelización-, tenemos la responsabilidad transformadora con la fuerza del Evangelio, de nuestra propia realidad eclesial para, por consecuencia, transformar la ciudad”.
Así lo expresó monseñor Daniel Delgado, comentando que los planes de gobierno no versus Plan de Evangelización, deben hacerse ambos planes sinérgicos para crecer todos y marchar hacia la consolidación de una manera de ser y estar mejor aquí y ahora. Ambos aportando su particular riqueza para construir una sociedad bien administrada pero a la vez justa, reconciliada, solidaria, misericordiosa y que cuida de la creación.
Monseñor Delgado citó a Stéphane Vinolo “la ausencia como paradigma de la presencia” en su conferencia “El Dios de la sociedad secular” donde afirma que no es necesaria la mención explícita de Dios, ni verlo, ni tocarlo, para entender que es en ausencia de Dios propia de la sociedad secular actual se abriga el reto, para los que creen de experimentar la presencia del Dios que emerge en el amor, la cual él llama Misericordia.
Este conversatorio estando próximas las elecciones, planteó que “no todo puede estar teñido de malas intenciones, no son los planes de gobierno malos y el plan de evangelización bueno, todo tiene mucho de bondad y por allí transita Dios”, por lo que la intención fue poner en diálogo lo uno y lo otro, a través de un acto académico donde el Observatorio Arquidiocesano de Evangelización sin determinar la preferencia por ningún candidato en particular; el cual presentó las propuestas de los siete candidatos a la alcaldía de Bogotá, las cuales publicamos a continuación, para que ustedes también como lectores y ciudadanos comprometidos con la construcción de una ciudad más justa, humana y esperanzadora, respondan también a manera de reflexión y de toma de conciencia, las preguntas que se hicieron en este espacio “Diálogos de la Ciudad”:
- ¿Cuál es la sensación personal que le dejan los modelos de ciudad planteados por los candidatos?.
- ¿Qué aspectos de las propuestas políticas en consideración se acercan o se alejan del ideal de ciudad que propone el plan de evangelización y que se hace explícito en la Carta a los candidatos?.
Próximamente, daremos a conocer las conclusiones de este conversatorio, donde lo prioritario desde la arquidiócesis de Bogotá, es que los candidatos a la alcaldía conozcan a través de la siguiente carta que se les entregará hoy viernes 23 de octubre, el Plan de Evangelización que también está construyendo la ciudad que se espera: “La Iglesia Católica que peregrina en Bogotá asume su misión de ser “sal y luz” y se pone en actitud de colaboración con todo lo que conduzca a la transformación de la ciudad, en ciudad de misericordia en la que florezca la justicia, la reconciliación y la solidaridad, en la que nazca una nueva conciencia y unas nuevas actitudes frente al cuidado de la creación”.
Descargue a continuación los programas de gobierno de los candidatos que se presentaron en este conversatorio.
Programas de gobierno de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá
Descargar
Fuente Disminuir
Fuente