Pasar al contenido principal
#217016

Los colegios en concesión de Bogotá siguieron y la mayoría en manos de comunidades religiosas

24 de enero de 2017
Los colegios en concesión de Bogotá siguieron y la mayoría en manos de comunidades religiosas

Hace ya unos años, durante la primera alcaldía de Enrique Peñalosa, Bogotá tuvo un cambio en la oferta educativa oficial, para los sectores sociales menos favorecidos,…

Bogotá tiene 22 colegios en concesión, catorce de ellos están en manos de comunidades religiosas. Son 43 mil estudiantes de la ciudad que se benefician de este formato educativo que ha sido exitoso y que debe implementar en los próximos cinco años la jornada única.

Algunos de los primeros concesionados no continuaron debido a que no cumplieron con las expectativas o con la calificación y evaluación mínimas. Estos son los que fueron remplazados por las comunidades religiosas que se presentaron a concurso.

Como las concesiones adjudicadas en el primer gobierno del alcalde terminaban el año pasado, la Secretaría de Educación Distrital (SED) abrió un proceso para contratar por los próximos 10 años a los administradores privados de los 22 colegios. En diciembre adjudicó los contratos, que suman $817.550 millones.

Lo más llamativo es el aumento de las comunidades religiosas, que si bien garantizan la calidad, experiencia, transparencia y seriedad en el manejo de los recursos y el resultado académico, ha sido criticado porque algunos sectores quieren la laicidad en los temas de educación. Sin embargo para muchos padres de familia, según un estudio, ese es más un plus que un problema.

El caso es que la Secretaría de Educación de Bogotá hace una serie de exigencias a los concesionarios en cuanto a lineamientos de calidad, clima y permanencia escolar, y en caso de incumplimientos (estar por debajo del 60 % de lo pactado) impone multas, dependiendo de la gravedad. Este año, por ser el primero, se tomará como período de aprendizaje y no se tendrá en cuenta en las evaluaciones.

La principal meta que les imponen es hacer la transición a jornada única en los seis colegios que aún no la ofrecen: Las Mercedes, Torquigua, San Vicente, Nueva Roma, José María Velaz y San Ignacio. Tienen un plazo de cinco años y para ello deberán ajustar los planes de estudio. Esto implica que los alumnos de esas instituciones estudiarán seis horas diarias en preescolar, siete en primaria y ocho en bachillerato (elespectador.com).

La Secretaría de Educación del Distrito (SED) ha explicado que la forma de contratación ha cambiado en cuanto a montos, suministros y personal. La contratación debe ser por once meses y medio como mínimo, para asegurar el bienestar del personal administrativo y docente y la alimentación escolar correrá por cuenta de la SED.

De otra parte, Peñalosa ha dicho que de los nuevos colegios que se construyan, al menos la mitad serán dados en concesión.

¿Cuáles son las entidades que administran estos colegios?

La Asociación Alianza Educativa está conformada por profesores y directores de algunos de los más prestigiosos colegios privados de Bogotá, como Los Nogales, Nueva Granada, San Carlos y apoyados por la Universidad de Los Andes, esta Alianza está dirigida por Luisa Pizano, por muchos años rectora de Los Nogales. Los colegios que estarán su cargo son  Argelia, Jaime Garzón, La Giralda, Miravalle y Santiago de las Atalayas.

La comunidad de Don Bosco, conocidos como Salesianos, tendrá a su cargo los colegios de Bilbao, en Suba; Chuniza y San José en Usme y La Estrellita en Usaquén.

Los jesuitas, por su parte, a través de la Unión Temporal Compañía de Jesús – Fe y Alegría administrarán el José María Velaz de Suba; Torquigua y las Mercedes en Engativá; San Ignacio en Bosa y San Vicente en San Cristóbal.

La Corporación Educativa Minuto de Dios tendrá el Nueva Roma en San Cristóbal.

Los Hermanos Maristas de la Enseñanza, los Naranjos y la Esperanza de Bosa.

Los Escolapios, de San José de Calasanz, el Buena Vista en Ciudad Bolívar.

Finalmente, los Hermanos de las Escuelas Cristianas, el Juan Luis Londoño de Usme.

 

Imagen: Google Maps

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#217016

Noticias relacionadas