Pasar al contenido principal
#217016

La Orden de Religiosas Adoratrices realizará el IV Congreso de la Esperanza

21 de octubre de 2015
La Orden de Religiosas Adoratrices realizará el IV Congreso de la Esperanza

El próximo jueves 22 de octubre en el Club Campestre Bellavista, en Bogotá, tendrá lugar el IV Congreso de la Esperanza en el que participarán Carmen Delgado, de la…

 La Comunidad de las Hermanas Adoratrices trabaja en la recuperación, a todo nivel, de las mujeres en situación de prostitución y sobrevivientes a la trata de personas, en Bogotá han organizado uno de los más significativos eventos para la rehabilitación de estas personas.

 

Cómo nace la Comunidad

La Congregación de Religiosas Adoratrices – Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad – nace en España en 1856 gracias a Micaela Desmaisiéres López de Dicastillo y Olmeda. La Comunidad llega a Colombia en 1929 y enfoca sus actividades asistencialistas a mujeres jóvenes en la modalidad de internados en Pereira, Armenia, Manizales y Cúcuta.

 

Qué hacen

Los Centros de Formación de las Religiosas Adoratrices, acompañan procesos de desarrollo humano integral a mujeres en situación vulnerable o víctimas de la trata de personas y su núcleo familiar, ofreciéndoles un espacio de acogida, capacitación, atención psicosocial y evangelización.  Esto para que, desde el conocimiento y ejercicio de sus derechos, la dinamización de sus potencialidades sean competentes en su entorno familiar, social y productivo, asumiendo autónomamente su proyecto de vida.

 

Expectativas

Para el año 2020, los Centros de Formación de Religiosas Adoratrices serán referentes y líderes en el acompañamiento integral a mujeres en situación vulnerable o víctima de trata de personas, incidiendo positivamente en las políticas nacionales que conduzcan a la abolición de la explotación sexual, desarrollando soluciones reales y dignas a nivel de vinculación familiar, laboral y social.

Brindar a la mujer vulnerable o en alto riesgo, una formación técnico-laboral y académica, para ingresar al campo del trabajo y mejorar su calidad de vida y de su núcleo familiar.

Acompañar a la destinataria en el proceso de formación integral, permitiéndole ser protagonista en la construcción de un proyecto de vida más humano y de calidad.

Prevenir y orientar el desarrollo de las adolescentes y mujeres adultas que puedan padecer los efectos multiplicadores de las condiciones de vulnerabilidad.

 

Mayores informes:

Hermana Ofelia Riveea 313 218 53 29

proyectosadoratrices@gmail.com

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#007300
#217016

Noticias relacionadas