La Iglesia bogotana toma un Nuevo Rumbo

El próximo sábado 19 de noviembre en la Plaza del Jubileo de Compensar en Bogotá (Ave. 68 Cl. 49A) se llevará a cabo la gran Asamblea Arquidiocesana donde se dará inicio…
(A la Asamblea arquidiicesana solo se podrá ingresar con escarapela)
Este nuevo paradigma de evangelización está marcado por la salida misionera. Su núcleo está constituido por los ejes de la acción evangelizadora. Sus tres dinamismos nos hablan de salir para descubrir a Dios en la ciudad, hacernos compañeros de camino y fermentar con la fuerza del Reino; la declaración de Jesús: “Ustedes son la sal de la tierra y la luz del mundo”.
La primera etapa del Plan E; El Gran Giro, dispuso conocimiento y apropiación de elementos esenciales para la evangelización. Esta segunda etapa; El Nuevo Rumbo, es la decisiva ya que implica la transformación misionera de la Iglesia.
Creatividad Misionera
Para suscitar este proceso de renovación misionera y de creatividad evangelizadora, la Vicaría de Evangelización de la arquidiócesis de Bogotá, diseñó diez proyectos bandera. Estos proyectos tienen como sujetos a las comunidades eclesiales; parroquias, capellanías, movimientos, animadores laicos para la evangelización.
Estos proyectos arqudiocesanos van unidos a seis líneas de acción que señalan el camino hacia el ideal de la misión evangelizadora de la siguiente manera:
Líneas de acción y Proyectos arquidiocesanos:
Son seis líneas de acción y diez proyectos para desarrollarse a partir de diciembre de 2016 hasta diciembre del año 2019. A continuación:
Línea 1: propiciar una renovada vivencia de la Fe en el mundo actual como discipulado misionero desde el encuentro y adhesión a Jesucristo y a su proyecto del Reino.
Proyectos : Comunidades eclesiales que se reencuentran con Jesucristo. Comunidades eclesiales que inician en la Fe.
Línea 2: Fomentar la dimensión comunitaria de la Fe para dar testimonio creíble de Jesucristo y aportar a la construcción de la sociedad.
Proyecto: Parroquias que viven la comunión para la misión. Comunidades Eclesiales que acompañan integralmente a las familias.
Línea 3: Promover el compromiso social de los discípulos misioneros para que sean, por su presencia y servicio, signo del Reino y de la misericordia divina en medio de la región capital.
Proyecto: Comunidades eclesiales que disciernen y generan acciones sociales orgánicas.
Línea 4: Dinamizarla presencia evangelizadora de la Iglesia en la ciudad región para contribuir de modo más significativo a la generación de una cultura más humana y misericordiosa.
Proyecto: Comunidades eclesiales reconciliadas y reconciliadoras. Comunidades eclesiales que cuidan la creación.
Línea 5: Promover una mística misionera de los animadores de evangelización y una formación en sus competencias y habilidades para su servicio apostólico.
Proyecto: Escuela Arquidiocesana de formación de animadores laicos para la evangelización.
Línea 6: Promover una acción evangelizadora orgánica, una comunicación efectiva y articulación en red de la diversidad de esfuerzos y recursos para lograr los objetivos y metas comunes.
Proyecto: Centro arquidiocesano de comunicaciones. Revisión y organización de la estructura Arquidiocesana.
Meta
Los miembros del Pueblo de Dios han renovado su dimensión misionera, se ha consolidado una nueva organización de la comunión y la participación Arquidiocesana, y se ha profundizado y asumido el nuevo paradigma, en todos los espacios de la vida eclesial, dando lugar a un proceso de creatividad en la evangelización.
¡Bienvenido el Nuevo Rumbo!
Fuente Disminuir
Fuente