Pasar al contenido principal
#217016

La Amazonía, un don de Dios

22 de agosto de 2025
sacerdote
Imagen:
OAC
Al cierre del encuentro de obispos de la Amazonía, reunidos del 17 al 20 de agosto en Bogotá

Representantes de la CEAMA- Conferencia Eclesial de la Amazonía, participaron en una rueda de prensa para dar declaraciones sobre los resultados de este evento, que reunió a más de 90 obispos, a líderes indígenas, religiosos, religiosas y laicos que aportaron a la reflexión.

Las declaraciones a la prensa se realizaron en las instalaciones de la curia arzobispal, en el centro de la ciudad, el miércoles 20 de agosto, en horas de la mañana; participaron como voceros: el cardenal Pedro Ricardo Barreto, presidente de la CEAMA; la líder indígena Patricia Gualinga Montalvo, vicepresidenta de la CEAMA; monseñor Zenildo Lima da Silva, vicepresidente de este órgano eclesial; y el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano.

Image
lordes

Cabe resaltar que este encuentro, celebrado en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), analizó de manera detallada los desafíos pastorales, sociales y ambientales de la región, destacando como ejes centrales la sinodalidad, la defensa de los pueblos originarios, el cuidado del bioma y el compromiso de la Iglesia de acompañar la vida en este territorio decisivo para el planeta.

Una Iglesia amazónica caminando en sinodalidad

El cardenal Pedro Ricardo Barreto destacó que por primera vez en la historia se reunieron todos los obispos amazónicos. Explicó que el territorio comprende más de 7,5 millones de km², con 340 pueblos indígenas y numerosas comunidades afrodescendientes, ribereñas y campesinas. Además, indicó que la Iglesia católica está presente en 105 jurisdicciones eclesiásticas de este bioma amazónicoque se extiende por nueve países: Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa (territorio de ultramar de Francia). 

Image
lordes

También, agradeció a los obispos haber aceptado esta invitación y añadió que el encuentro renueva el compromiso de anunciar el Evangelio en diálogo con las culturas originarias, al tiempo que enfrenta los efectos del cambio climático y la deforestación. 

Mencionó, además, que las amenazas diarias contra los territorios ancestrales como son la deforestación, criminalización, violaciones a los derechos humanos, entre otros, siguen afectando de manera permanente no solo a las comunidades de la Amazonía, sino a toda la humanidad.

Se destacó en el diálogo con la prensa que los obispos de la Amazonía, trajeron consigo los testimonios de sus iglesias locales, confirmando que el Sínodo para la Amazonía de 2019 sigue siendo una realidad que permanece viva. Y, que pese a los grandes desafíos, la experiencia del encuentro trajo la convicción de que la Iglesia amazónica es fuerte y capaz de ofrecer signos de novedad, consuelo y esperanza para sus pueblos.

El encuentro concluyó, luego de la rueda de prensa, con una solemne eucaristía en la Catedral Primada de Colombia, presidida por el cardenal Pedro Barreto. A la celebración se unieron fieles junto a los participantes del encuentro, en una acción de gracias por los días compartidos y con una oración especial por la defensa de la vida y el cuidado de la Casa Común.

Image
lordes

A continuación entrevista con el cardenal Pedro Ricardo Barreto, presidente de la CEAMA, Conferencia Eclesial de la Amazonía:

CEAMA, un signo de esperanza para la Amazonía 2025
Fuente:
OAC
Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones
Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#397dff
#217016
#217016

Noticias relacionadas